

El ministro de Producción Francisco Cabrera evaluó hoy que el Foro de Negocios e Inversión que concluye hoy en el CCK cumplió el objetivo de consolidar inversiones por u$s 40 mil millones en el corto plazo, además de impulsar otras por un valor aún no determinado, entre las que se destacan las de Siemens y Dow por más de 10 mil millones.
El Foro “no era para que los inversores vinieran a decir cuánto van a invertir sino para mostrar en el mapa de las inversiones que en Argentina hay otro clima de negocios , definió el ministro en diálogo con periodistas de agencias internacionales y Télam.
Al respecto, agregó que el “mini Davos cumplió y superó las expectativas e indicó: “Los CEOs se están yendo contentos, los inversores son más optimistas que nosotros mismos .
Según cálculos de la Agencia Nacional de Inversiones y Comercio Exterior, hay unos u$s 33.000 millones para invertir de empresas ya instaladas en el país en proyectos y en rubros variados que estaban a la espera de mejores condiciones.
En tanto, Cabrera explicó que a esos proyectos se sumaron otros en los últimos días, con los que estas inversiones suman u$s 40.000 millones, de los cuales u$s 25.000 millones ya están en ejecución.
En cuanto a anuncios de nuevas inversiones, el ministro señaló que habrá un cálculo preciso mañana, pero se refirió a un acuerdo con Siemens para desembolsar 5.000 millones de euros en el sector energético y un proyecto de Dow por u$s 5.500 millones.
En rueda de prensa junto a los secretarios de Industria Martín Etchegoyen y de Comercio Miguel Braun, Cabrera evaluó que estos acuerdos con las multinacionales “son importantísimos para que las pymes se inserten como proveedores de la cadena de valor .
Sobre los sectores que despertaron más interés entre los inversores, el ministro resaltó aquellos que “tienen más atraso, como infraestructura y energía , e insistió con las inversiones latentes, que irán a áreas variadas, principalmente automotor, petroquímica y servicios.
Por su parte, Etchegoyen precisó que “hay muchas inversiones industriales y de servicios relacionadas con el plan de infraestructura , y puso como ejemplo a la energía eólica, en la que “se están recibiendo potenciales inversiones para localizarse en Argentina porque el proyecto es extremadamente ambicioso y tracciona otras inversiones de sectores asociados .













