

“Todas las intenciones del Gobierno de volver a hablar de un aumento del número de miembros de la Corte (Suprema) tienen que ver con la posibilidad de volver a tener un tribunal dócil a sus intereses”.
Así, el diputado Ricardo Gil Lavedra, salió al cruce del debate que plantearon algunos dirigentes kirchneristas luego de que, después de que la Corte quedara con los cinco miembros que establece la ley tras el fallecimiento de Enrique Petracchi y de que Eugenio Zaffaroni ratificara que renunciará al tribunal el año que viene.
“No hay un número mágico de miembros de la Corte. Pueden ser 5, 7 ,9 o 25”, apuntó Gil Lavedra en declaraciones a FM Identidad.
“Tiene 5 ahora, en otros períodos tuvo 7, en la época de Menem tuvo 9, por decisión de la senadora Cristina Kirchner”, agregó en referencia al respaldo de la actual presidenta a ese proyecto del menemismo y sin dejar de resaltar que “cuando Carlos Menem amplió la corte en la década del 90 fue para tener una corte adicta”.
Tras la muerte de Petracchi, la Corte quedó con los cinco miembros que establece la última modificación por ley (del 2006) y ahora la mayoría deberá ser de tres miembros (era de cuatro mientras el tribunal estuvo integrado por siete y luego por seis magistrados).
Ni Petracchi ni Camern Argibay tuvieron que ser reemplazados, pero la próxima vacante permanente deberá ser cubierta a propuesta del Gobierno pero con el aval de una mayoría especial en el Congreso. Desde la oposición ya anunciaron que no respaldarán a un candidato que no los convenza, por lo que ya se prevé que no será sencillo el reemplazo de Zaffaroni, si es que efectivamente renuncia. Y, en ese contexto, dirigentes kirchneristas –empezando por el secretario de Justicia, Julián Álvarez, ya hablaron sobre la posibilidad de volver a cambiar por ley la composición del tribunal













