Germán Greco, gerente general de Motorola Mobility Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, conversó este miércoles con El Cronista sobre la coyuntura económica nacional, habló sobre el rol que juegan los empresarios en este complejo contexto y anticipó cuál es la tecnología que "debería venir próximamente" al país.
Consultado sobre lo que espera de la economía para los próximos meses y para el 2022, Greco resaltó: "En nuestro negocio es muy importante el dólar y estamos a la espera de si hay algún movimiento o no abrupto en las próximas elecciones".
"Creemos que no va a ser así -deslizó-, esperemos que eso nos ayude a seguir trayendo productos a la Argentina y ayude al consumidor a tener comunicación con precio estable, como son nuestros celulares".
En el marco del 57º Coloquio IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina), el número 1 del negocio de celulares de Motorola en el país describió cuál es su perspectiva sobre el panorama de negocios para el corto y mediano plazo: "Tenemos un negocio en expansión, estamos en crecimiento", destacó.
"Argentina está con posibles cambios de tecnología", señaló Greco, y en esa misma línea vaticinó: "Deberían venir próximamente tecnologías como 5G, en las cuales nosotros somos pioneros en el mundo, así que si pasa eso en los próximos meses o años estaremos preparados para traer esa tecnología a Argentina".
En lo que se refiere a los tres problemas más urgentes que enfrenta actualmente la Argentina, el empresario mencionó en primer lugar a la economía, "por supuesto". Y a su vez, añadió: "Dentro de la economía, variables como el dólar, la inflación y la falta de empleo".
En cuanto a las tres principales medidas que debería encarar el Gobierno a fin de mejorar la economía, el general manager de Motorola Mobility enumeró: "Trabajar obviamente en la parte de la brecha cambiaria para dar más previsibilidad, así pueden entrar inversores; trabajar también en un proceso para lograr más y mejor empleo; e idealmente reducir el déficit, que es bastante importante".
Finalmente, Greco se pronunció sobre el rol que deberían jugar los empresarios en este contexto de estancamiento económico, inflación y pobreza estructural alta: "Luego de tener una macroeconomía un poco más estabilizada, trabajar fuertemente para recuperar el empleo, darles la posibilidad a todos los argentinos de tener un mejor trabajo, también tenemos que trabajar muy de cerca con la educación para tener más gente educada y tener más trabajo con ellos también".
Y por último, "dar más trabajo al fin del día, que es obviamente el trabajo nuestro", cerró.













