La cadena de valor del cuero y sus manufacturas expresó su preocupación ante la decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones a la exportación de cuero salado. En un comunicado conjunto, las cámaras industriales del sector criticaron la medida y aseguraron que beneficia a unos pocos en detrimento de una industria que genera miles de puestos de trabajo.
El texto, firmado por la Asociación de Curtidores de la Provincia de Buenos Aires (ACUBA), la Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado (CAIPIC), la Cámara de la Industria Curtidora Argentina (CICA), la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines de la República Argentina (CIMA) y la Federación Argentina de la Industria de Calzado y Afines (FAICA), señaló: "La cadena de valor del cuero y sus manufacturas tiene algo para decir".
Las cámaras argumentaron que la eliminación de las retenciones no favorece el agregado de valor y desconoce el impacto positivo que las regulaciones anteriores tuvieron en la industria local. "Falso: imposible explicar cómo se logra agregar valor alentando la exportación de materia prima", afirmaron. Además, desmintieron que el precio del cuero esté directamente relacionado con el valor de la carne, señalando que "el cuero solo representa entre el 0,8 % y el 1,5 % del animal en pie".
Galperín y Sadesa, en boca de todos
En el centro de esta polémica se encuentra Sadesa, la curtiembre dirigida por Miguel Galperin, hermano del fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin. Sadesa, históricamente beneficiada por las retenciones que limitaban las exportaciones de cuero crudo, ahora enfrenta un escenario más competitivo. La empresa, fundada en 1941 por el abuelo de los Galperin, Walter Leach, es líder en el rubro y provee cuero a marcas globales como Nike, Adidas y Ralph Lauren.
Marcos Galperin no tardó en reaccionar. A través de sus redes sociales, citó al economista Murray Rothbard: "Resulta sencillo mostrarse 'compasivo' cuando son otros los que están obligados a asumir los costes". La ironía de su mensaje reflejó el malestar de la familia Galperin ante una medida que, según sus críticos, afecta directamente sus intereses.
El gobierno de Javier Milei defendió la decisión. Federico Sturzenegger, uno de los principales impulsores de la medida, aseguró que la eliminación de las retenciones permitirá a los frigoríficos vender a precios más altos en el exterior, lo que generará ingresos adicionales y abaratará el precio de la carne para los consumidores.
La medida también recibió elogios inesperados. Alberto Samid, empresario y referente histórico del peronismo, celebró la decisión en redes sociales: "Con esta decisión de @fedesturze de sacarle las retenciones al cuero se termina el monopolio de Galperín. Y lo mejor de esto es que la carne va a pasar a valer un 5% menos para la gente".
Ingresos brutos y el choque con Pullaro
Mientras tanto, Marcos Galperin enfrenta otro frente de tensión. Mercado Libre emitió un comunicado titulado "¡BASTA DE INGRESOS BRUTOS!" en rechazo al aumento del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) en Santa Fe, gobernada por Maximiliano Pullaro. La empresa argumentó que el incremento del 5% al 9% encarece los productos y afecta a miles de negocios.
Pullaro respondió con dureza. Acusó a Galperin de operar en negro y utilizar los fondos de los usuarios de Mercado Libre para hacer "bicicleta financiera". El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, reveló que en diciembre detectaron 40.000 operaciones irregulares en la plataforma.
Estos son días intensos para Marcos Galperin. Por un lado, la eliminación de las retenciones al cuero impacta en los intereses de su familia; por otro, el enfrentamiento con Pullaro lo coloca en una posición incómoda frente a un aliado relativo del gobierno de Milei.