

Luego del choque entre dos formaciones del la Línea Sarmiento que dejo un saldo de 3 muertos y más de 150 heridos, políticos de la oposición se manifestaron “indignados” con la noticia y calificaron el accidente como “una tragedia política”.
El presidente del bloque PRO en Diputados, Federico Pinedo, aseguró hoy que el choque de trenes del ferrocarril Sarmiento fue una “tragedia política” y apuntó al Gobierno por los “10 años de subsidios sin control”
“Transporte: menos Kaismo y partidismo; mas gestión de Estado y profesional. Basta de corrupción para la oligarquía política!”, reclamó.
Por su parte el Premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, reaccionó exigiendo “la rescisión de todas concesiones privadas” en los ferrocarriles, pese a que aquella línea es gestionada por la estatal UGOMS.
“Los que viajamos en tren sabemos que fracasó el modelo privatista y exigimos la rescisión de todas las concesiones privadas”, proclamó el titular del Servicio de Paz y Justicia, en dos mensajes de Twitter.
Pérez Esquivel tildó de “otra tragedia anunciada” al choque de trenes y manifestó que en ese sistema de transportes “debe terminar la corrupción impune”.
El líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, lamentó también lo ocurrido esta mañana que provocó “más víctimas inocentes”.
“Estado ausente. Servicios inseguros”, remarcó el ex gobernador de Santa Fe a través de su cuenta en Twitter. Binner se preguntó “¿hasta cuándo?” continuará esta situación.
Por último el diputado de la Coalición Cívica-ARI Alfonso Prat Gay atribuyó el accidente a la “receta k” de “100 por ciento verso, 0 por ciento gestión, 0 por ciento inversión”.
“Otra vez la tragedia evitable. El legislador opositor también comparó al ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, con los Cirigliano, quienes administraban el tren Sarmiento hasta que se produjo la tragedia de Once que dejó 51 muertos a principios de 2012
“Randazzo=Cirigliano”, definió Prat Gay.













