Tras la convocatoria formal a todo el arco político, a través de una carta, para que se "expresen" respecto a los 10 puntos que promueve la Casa Rosada, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio defendió la intención del oficialismo de "consensuar con la oposición un documento que genere certidumbre frente al proceso electoral" y reconoció que "no es oportunismo, sino necesidad".
"El acuerdo esta empezando a tomar cuerpo. La idea del Presidente es compartida por muchos dirigentes de la oposición", afirmó el funcionario en el programa Intratables.
Y añadió: "Son cosas básicas que en otros países de la región se ponen de acuerdo y que en la Argentina todavía generan dudas. No es oportunismo, es necesidad. Es un momento difícil y hay que mostrar que somos un país serio que se puede poner de acuerdo en cuestiones elementales".
Ayer Mauricio Macriconvocó por carta a todos los gobernadores del país, la ex presidenta Cristina Kirchner, el senador Miguel Angel Pichetto, el diputado Daniel Scioli, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa; el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, y los referentes de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña.

La carta enviada por el Presidente.
En su misiva, el Presidente aclaró que está abierto "a escuchar agregados o aportes que usted considere que refuercen el mensaje de previsibilidad que podemos dar, ya que esto implica el inicio de una conversación abierta".
Al respecto, Frigerio consideró: "Es un momento complejo y difícil, sobre todo para muchos argentinos que la pasan mal. Cuantas más cosas cosas acordemos, mejor".

Frigerio es uno de los principales impulsores del acuerdo propuesto por el Gobierno.
Para el ministro, los 10 puntos propuestos "son los que el Presidente entiende que el mundo y la ciudadanía están reclamando". Y continuó: "No tenemos la verdad revelada, entendemos que hay madurez en toda la dirigencia política para ponernos de acuerdo en cosas básicas".
Frigerio recalcó, además, que "el mundo no mira solo al presidente sino también al resto de la dirigencia argentina" y destacó las actitudes de Miguel Ángel Pichetto, Juan Manuel Urtubey, Sergio Massa y Roberto Lavagna.
"Todos intentaron generar tranquilidad. Ojalá nos podamos sentar a trabajar para no vivir siempre de prestado", aseveró.
Y volvió a insistir en el final de la entrevista en que el acuerdo "no es un programa de gobierno, son responsabilidades de los dirigentes políticos".
"Son cosas básicas que en otros países de la región se ponen de acuerdo y que en la Argentina todavía generan dudas. No es oportunismo, es necesidad. Es un momento difícil y hay que mostrar que somos un país serio que se puede poner de acuerdo en cuestiones elementales".
"Esta convocatoria no puede ser una propuesta electoral, Cambiemos es el principal espacio político de la Argentina y el Gobierno que ha tenido más diálogo en los últimos 30 años", concluyó.












