

Del Papa a Manzur, de Cristina a Niembro, el dólar el derrame en una mina de San Juan o incluso la lesión de Ham provocada por el patadón de Tevez. De todo esto se habló en la semana.
Según el relevamiento que Art Media (www.artmedia.com.ar) realizó para Cronista.com, las palabras clave más destacadas de los últimos siete días en 17 medios –los diarios nacionales y los principales regionales- fueron los nombres de Scioli y Francisco, quien está hoy en una gira histórica que arrancó en Cuba y sigue en Estados Unidos. Cristina, Niembro y Manzur quedaron en un segundo plano, pero por delante de otros personajes y temas como Macri, el dólar o Tucumán.
El trabajo de Art Media recoge lo publicado por El Cronista, Clarín, La Nación, Diario Popular, Ámbito Financiero, BAE, Página/12, Tiempo, La Gaceta, Hoy, Diario de Cuyo, Diario de Río Negro, La Voz, La Capital de Rosario, La Capital de Mar del Plata, La Mañana de Córdoba entre el 15 y el 22 de septiembre.
Este es el resumen de “lo que pasó”, tal como lo publicaron esos medios:
15/9: Manzur “ganó y festejó en las calles", "se autoproclamó", “sin el reconocimiento opositor”, pero 48 horas después la Justicia “avaló las denuncias de fraude” y anuló los comicios. Las tapas oscilaron de "decisión demoledora", "Histórico", "No fue libre y democrático" y "Tucumanazo", a "poco serio" y "polémica decisión". En medio de una posible acefalía provincial e intervención federal, “si no se resuelve en corto plazo”, el Superior Tribunal tucumano dispuso la marcha atrás a la medida que anulaba los comicios, y pidió la proclamación de Manzur como Gobernador.
15/9: Un derrame de cianuro en San Juan cosecha "preocupación" y espacios secundarios en casi todos los matutinos. La rotura de un ducto de la Mina Veladero, según qué diario se lea, fue por el primero de los “sismos en Chile y el frío" o "por la corrupción". Las noticias varían de “posible derrame” a contaminó "todo un río con cianuro". Las primeras informaciones sólo coincidieron en que hubo nuevas marchas de protesta de vecinos contra la minera. La multinacional canadiense dispuso la remoción de la cúpula de la sede local. Un fiscal sanjuanino pidió investigar al Poder Ejecutivo y a directivos de Barrick Gold por "envenenamiento".
16/9: La renuncia del juez Fayt a la Corte Suprema "recién" para el 11 de diciembre, "un día después" del final de este Gobierno, sube a los títulos centrales de numerosas ediciones algo que no ocurría desde mayo pasado. Por supuesto hay distintos enfoques entre críticas y elogios: prestan atención al supuesto mensaje al kirchnerismo y para la futura Corte “se hace más urgente la negociación”.
17/9: Temblaron la tierra y la política. El Caso Niembro. “El kirchnerismo celebra el padecimiento de sus rivales”, “Macri se amputó un Niembro”. Editan que la renuncia del relator a la candidatura a primer diputado bonaerense resultó “un cóctel explosivo” y decidida por el PRO “después de 12 días” de la denuncia pública. Carrió y Larreta reclamaron que se vayan Boudou y Aníbal. "Imputan" al periodista; un fiscal investigará a Niembro y a su ex socio Meza, por millonarios contratos Trascendió poco, que despidieron a un funcionario porteño por ser "espía k", en relación a la información publicada. Cosechó un muy bajo perfil Silvia Lospennato, la funcionaria porteña que tomó el lugar de Niembro.
17/9: El sismo de Chile de 8,4 grados en la escala de Richter, editan que se sintió hasta en Entre Ríos y Buenos Aires. Como es lógico tuvo mayor incidencia en las portadas de diarios de provincias cordilleranas. 5 muertos y un millón de evacuados en el país trasandino por temor a un tsunami.
18/9: El Gobierno obtuvo $10.845 M para “cerrar cuentas”. Pagadero en pesos el título está atado al dólar. Se aguarda que antes de fin de año el Gobierno repita este tipo de colocaciones para cerrar el alto rojo fiscal que tiene el 2015 electoral.
19/6: Irrumpe la muerte de Mario Benjamín Menéndez; repasan la vida del militar "ex gobernador de Malvinas" o "genocida sin condena"
20/9: Editan a Tévez como héroe y villano. Fue el líder "futbolístico y espiritual" en el triunfo de Boca 3-1 sobre Argentinos; imprudente, fracturó al juvenil Ezequiel Ham. Carlitos fue a la clínica a visitar a Ham, pero el análisis de los medios vira hacia el "juego fuerte” y la ausencia de sanciones.
21/9: "Impenetrable", el FPV retuvo Chaco y ganó Resistencia tras 24 años. Destaca "por menos de lo esperado y Scioli no fue a festejar"; "el oficialismo se impuso contra la oposición unida"; apelan a la síntesis "Chaco es ChaKo", "esta vez la goleada alcanzó", “aun así, el desenlace de ayer no fue, para Capitanich, el óptimo."
22/9: No se votó en primera vuelta y ya se largó la "guerra del balotaje". Scioli y Massa hicieron sus lanzamientos. El gobernador bonaerense prometió inversiones y bajar la inflación “sin ajuste” y el diputado (con creciente incidencia mediática en la semana) presentó a Lavagna y De la Sota para liderar el gabinete y sus “metas para transformar la Argentina”. Ambos enumeraron las "promesas" que incluyen convertir –en palabras de Scioli- al país en un "paraíso productivo"; "aunque no especificó cómo". "Subterráneo". Macri el mismo día de los lanzamientos, fue a los talleres de la línea H y presentó dos nuevos vagones, la visibilidad del Jefe de Gobierno porteño bajó en cantidad de menciones y en espacios destacados en la semana analizada.
22/9: Vespertino (puntocom). Bonos y acciones caen a pique por una resolución oficial para enfriar el dólar. La Comisión de Valores obliga a valuar los bonos en dólares al tipo de cambio oficial. Se desinflan "CCL" y dólar Bolsa: caen hasta 75 centavos a $ 13,40 El dólar blue sube a $ 15,93 y el oficial avanzó a $ 9,405. "la pesificación de los activos externos" (Cronista), "para controlar el dólar”, "mucho daño, efímero efecto"; el “contado con liqui”. Editaron menos: "Protección a ahorristas"
23/9: Francisco visita Estados Unidos. Arrasan las fotos centrales, locales e internacionales, el Papa “en sintonía” con Obama. Analizan “lo que acerca y lo que aleja” la gira papal, el análisis en tierra anglicana, “por ahora no hubo "efecto Francisco". Se reúnen en la casa Blanca.













