

Mientras no hay novedades sobre avances en los diálogos en Nueva York y el Gobierno insiste en su tesis pública de que no hay ni va a haber un nuevo default porque la Argentina depositó los fondos para pagarles a los bonistas del canje, un economista del George W. Bush Institute advirtió que ese eventual default podría impedir que lleguen inversiones para desarrollar Vaca Muerta. Economistas de La Gran Makro, cercanos al Gobierno, vincularon la advertencia al lobby buitre para mostrar “un escenario apocalíptico” irreal que los ayude en la negociación.
En un artículo periodístico publicado ayer en los Estados Unidos, el economista Bernard Weinstein sostuvo que si la Argentina no llega a un acuerdo con los holdouts se revertirán las inversiones en Vaca Muerta y el país continuará "importando combustible para siempre".
En su síntesis de ese artículo, la agencia oficial Télam destaca que el especialista “es financiado por el organismo de lobby de los fondos buitre American Task Force Argentina” y lo describe como un “defensor del fracking y de la liberalización del mercado petrolero”.
En declaraciones a Télam, el referente de la Gran Makro Agustín D’Attelis sostuvo que el artículo de Weinstein en el Business Insider "trata de presentar un escenario apocalíptico para realizar un negocio privado” porque “tanto los fondos como este economista gritan a quien quiera oír la importancia de por ejemplo, desregular los mercados energéticos".
Según el economista, el momento de la publicación no es casual “ya que se hace cuando la Argentina participa de la reunión de los BRICS, un ámbito donde a estos intereses neoliberales, realmente les asusta la posibilidad” de que el país consiga “apoyo y hasta un eventual financiamiento".
"En definitiva, esta opinión de Weinstein directamente admite que la intención de los fondos buitre no es la de negociar, sino la de quedarse con nuestros recursos naturales y seguir especulando en la lógica privada", finalizó D’Atellis.
Alejandro Robba, director de la carrera de Economía de la Universidad de Moreno y también miembro de La Gran Makro, coincidió: “Los lobistas se disfrazan de expertos para presionar a la Argentina y amenazarla (…) Insisten en meter miedo y utilizan los medios de comunicación para hacer pasar como que es la Argentina la que no quiere negociar, cuando es exactamente al revés".













