

En esta noticia
El jueves por la mañana, el presidente Alberto Fernández pidió un café con leche que le ayude a digerir las más de diez hojas de discurso que revisó al detalle con un antropólogo social, con vistas al mensaje de más de una hora de extensión que pretende dar a la asamblea legislativa para dar inicio, el próximo martes 1° de marzo,
El presidente comenzó ayer su jornada recibiendo en la quinta de Olivos a Alejandro Grimson, miembro de su equipo de asesores y encargado habitual de los mensajes escritos del jefe de Estado. Una tarea ciclópea en la que interviene el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, recolectando la información de todas las áreas de gobierno, y en la que también esculpe la secretario de Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
Fernández no concluyó la tarea. Se dejó para el fin de semana las últimas modificaciones de un mensaje con el que pretende dar vuelta de página en su gestión, acaso para "relanzar" su figura. La parada no es fácil: tiene a un sector de su bancada en manifiesto rechazo al acuerdo con el FMI; a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, de momento autocensurada, y al titular de Diputados, Sergio Massa, buscando capitalizar el río revuelto.
Fernández dará un parte del estado de situación de la gestión nacional. En este marco, dará a conocer los principales lineamientos en política macroeconómica del memorándum técnico de entendimiento por rubrircarse con el Fondo, y que se espera que ingrese la próxima semana a Diputados para un expeditio trámite parlamentario, dada la prisa por cerrar la ratificación del Legislativo antes que venza el primer pago del programa stand-by firmado en 2018. La discusión está tensa: elorganismo pide reducir lossubsidios económicos que el Ejecutivo, por ahora, no quiere conceder.

Sin revelar todavía detalles, desde la Casa Rosada insistieron en que habrá un importante foco en el combate a la inflación, el principal escollo de la economía vernácula y que inquieta a buena parte del gabinete por su efecto en el poder adquisitivo del salario y la caída de la demanda agregada en otras actividades.
El acuerdo con el FMI contempla atacar el nivel general de precios con menos emisión monetaria, gasto focalizado, y acuerdo de precios y salarios. Fernández pretende hacer un llamamiento a la clase empresaria para moderar el ajuste de precios, en el marco de un acuerdo de precios y salarios donde pretende hacer mella el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Punto por punto
Fernández también pretende insistir en proyectos de transformación productiva, que quedaron fuera del tratamiento en extraordinarias. Acelerado por el fuego en Corrientes, también hablará al respecto.
La batería de proyectos por anunciar incluye algunas de las siguientes iniciativas:
- El Presidente espera anunciar un proyecto de licencias por matermidad y paternidad compartidas, que favorezca un mayor equilibrio en las tareas de cuidado de los recién nacidos en el hogar, y favorecer la reinserción laboral de las madres. En este proyecto trabaja la ministra de Mujeres, Genéro y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
- Asimismo, Fernández quiere lanzar un Plan Nacional de Salud Mental, tomando el guante de una preocupación global sobre la que viene trabajando la Organización Mundial de la Salud (OMS) a partir de la evidencia que muestra un incremento de traumas derivados del confinamiento social dictado para prevenir la propagación del coronavirus.
- El primer mandatario daría a conocer un Plan Nacional de Cambio Climático que buscará responder al drama de los recientes incendios en Corrientes. Al respecto, la exasesora presidencial Cecilia Nicolini y flamante secretarioa nacional para el Cambio Climático en el ministerio de Ambiente intervino para repuntar la imagen. En este sentido, se espera que el Gobierno impulse este año una nueva ley de humedales.
- Una reforma judicial es un tema que impulsa el ministro de Justicia, Martín Soria, que también pasó por el despacho presidencial al inicio de la semana. Aunque en el Ejecutivo postergan el tratamiento del Procurador General y la quinta integrante de la Corte Suprema, queda pendiente la aprobación de un proyecto que establezca una nueva composición del Consejo de la Magistratura.













