En esta noticia

Fabiola Yáñez no se subirá al vuelo especial de Aerolíneas Argentinas que traerá hoy de regreso al país a Alberto Fernández tras casi una semana de gira por distintas capitales europeas en busca de apoyos para renegociar la deuda ante el Fondo Monetario Internacional. En cambio, la Primera Dama permanecerá en Roma una semana más con agenda propia y de cara a un nuevo encuentro que tendrá con el papa Francisco.

La periodista se quedará en la capital italiana ya que el próximo jueves se volverá a encontrar con Francisco, en una actividad que tiene a los jóvenes como protagonistas y en la cual también participarán de manera virtual las primeras damas latinoamericanas de la Alianza ALMA.

Allí el Santo Padre se reunirá virtualmente con jóvenes de todo el mundo que se nuclean en "Scholas Ocurrentes". Fabiola Yáñez, invitada por la organización, participara de manera presencial mientras que sus pares de la región lo harán de manera virtual.

Para el resto de la semana la Primera Dama ya tiene agendados encuentros con organismos internacionales, con los cuales ya viene trabajando, y realizará otras reuniones ligadas a conocer el trabajo social en algunas comunidades de la región.

La agenda de Fabiola Yáñez en Roma:

  • Visita a la Representación Argentina ante los Organismos de las Naciones Unidas FAO

Reunión con Máximo Torero: Economista en jefe de la FAO. Subdirector General responsable del Departamento de Desarrollo Económico y Social. Lidera trabajos de la FAO en materia de lucha contra el COVID, Cumbre Sistemas Alimentarios Naciones Unidas y género, entre otros temas.

Reunión con la División de transformación rural inclusiva e igualdad de género. Actualmente en la FAO se están discutiendo las Directrices de Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer. Argentina participa activamente en estas discusiones y entre otras iniciativas ha lanzado el programa "En nuestras manos". El mismo busca mejorar las condiciones de producción agregado de valor y comercialización de proyectos de desarrollo rural de mujeres de la agricultura familiar campesina e indígena y de la pesca artesanal.

  • Visita a la Comunidad del Luna Park de Ostia

En ella se encuentra Suor Genevieve Jeanningros, una monja que vive en la comunidad y que trabaja con las 14 familias que la integran.

Su santidad el Papa Francisco, estuvo allí presente en 2015, quien reconoció y visibilizó las condiciones y el trabajo comunitario que las religiosas realizan en el lugar. La visita de la Primera Dama se plantea como un encuentro con la comunidad donde trabajan y conviven, una conversación informal con mujeres migrantes e italianas que allí residen.

  • Visita a la Comunidad Sant'Egidio en Roma

La Comunidad de Sant'Egidio, fundada en Roma en 1968, es una asociación pública de laicos que se caracteriza por promover encuentros internacionales de oración por la paz con carácter ecuménico. Es de las más importantes de Italia y a nivel mundial. La Comunidad fue reconocida por su lucha contra el VIH/sida, y a favor de la abolición de la pena de muerte.

El encuentro planteado con la Primera Dama junto a las autoridades de la Comunidad y el equipo, se impulsa considerando que Argentina es uno de los países, junto con Italia, que apoya y financia a la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte.

  • Encuentro en la Embajada de Argentina ante la Santa Sede

Esta reunión impulsada por la embajadora argentina ante el Vaticano, Maria Fernanda Silva, tiene como objetivo interiorizar a la Primera Dama del trabajo realizado por dicha delegación, en donde todo el cuerpo diplomático esta compuesto por mujeres.

  • Reunión Junta Ejecutiva Programa Mundial de Alimentos -PMA-

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) es una organización humanitaria líder que salva vidas, brindando asistencia alimentaria en emergencias y trabajando con las comunidades para mejorar la nutrición y crear resiliencia. Por su labor, el PMA recibió el Premio Nobel de la Paz en 2020. La Junta Ejecutiva es el órgano rector supremo del PMA y se encarga de prestar apoyo intergubernamental y orientación normativa y de supervisar las actividades del PMA. Argentina es miembro de dicha Junta.