El Decreto de Necesidad y Urgencia que presentó el presidenteMauricio Macri en reemplazo a la frustrada ley de extinción de dominio es retroactivo a 1999. Es decir, habilita a recuperar los bienes que involucran a funcionarios que incurrieron en delitos de corrupción.

"Es una acción civil para extinguir el dominio de bienes que por no corresponder "razonablemente" a los ingresos del titular o ser un alza patrimonial injustificada, permitan considerar que provienen de delitos graves corrupción, narcotráfico, trata y terrorismo", le comentaron fuentes ejecutivas a El Cronista.

En ese contexto, teniendo en cuenta que se computan los últimos 20 años, las causas por corrupción abiertas contra la ex presidenta Cristina Kirchner que entrarían dentro de la nueva norma son: Hotesur, Los Sauces, Obra Pública y la causa de los cuadernos de las coimas.

Una de las críticas que recibió la norma en el Congreso es que la herramienta va en contra de las garantías constitucionales del debido proceso, la presunción de inocencia, la prescriptibilidad de las acciones y el principio de legalidad.

Según datos del @MinSeg entre 2016 y junio de 2018 se secuestraron bienes provenientes de delitos por u$s 593.535.839. En donde hay 5129 vehículos. consignando motos, autos, camiones, embarcaciones y aeronaves.