

El presidente de la Cámara de Exportadores (CERA), Enrique Mantilla, advirtió ayer que la escasez de dólares se profundizará y el superávit comercial caerá 21% este año. Según las proyecciones de la CERA, las exportaciones totalizarán a fin de año en u$s 74.300 millones, lo cual representa una retracción de 9% contra de 2013.
En cuanto a las importaciones, la entidad estimó que sumarán u$s 68.000 millones, lo que representará una caída de 7,7% efectuando la misma comparación interanual. De esta manera, según esas previsiones, el superávit comercial llegará a u$s 6.300 millones, una disminución del 21% respecto de u$s 8.000 millones de un año atrás.
Mantilla alertó que se está "asistiendo a una crisis en el manejo de la deuda externa cuyo impacto dependerá de la duración del proceso de salida. Lo que sí sabemos es que la escasez de dólares se va a profundizar y el financiamiento al comercio exterior y su costo se complicarán".
Ante este panorama, dijo, "lo relevante es tener coherencia pragmática y buscar una solución rápida e inteligente. Por eso, es urgente producir soluciones basadas en nuevas ideas mediante un proceso de cambios conciliables que no pasan por elegir entre un keynesianismo rudimentario o la austeridad ortodoxa".
Además, propuso "revalorizar en la agenda política a la exportación, la inversión y la energía para crear empresas sustentables y empleos productivos".
Mantilla se expresó así en la apertura del Día de la Exportación, un seminario convocado bajo el lema "Dónde estamos. Adónde vamos. Perspectivas y dinámicas", que se realizó en un hotel céntrico.
El dirigente consideró que el país atraviesa "tiempos difíciles". "Debemos enfrentar, a nivel local, desequilibrios macroeconómicos. Y está claro que la realidad es compleja", alertó. "El crecimiento promedio anual del PBI para el período 2012-2014 será inferior al crecimiento de la población y desde 2011 las exportaciones están en una pendiente inclinada", añadió.
Según Mantilla, el Presupuesto Nacional 2014 "pronosticó un crecimiento del PBI de 6% y asumió cifras expresivas de exportaciones para 2013 y 2014. Posteriormente, se anunció una estrategia exportadora basada en la diversificación y el impulso de las cadenas de valor". "Pero hoy sabemos que las exportaciones de 2013 fueron u$s 5.000 millones menores a las previstas y las de este año serán inferiores en más de u$s 14.000 millones, con un PBI negativo", enfatizó.













