

Una nueva encuesta da a conocer la polarización vigente en cuanto a la condena contra Cristina Fernández de Kirchner por causa Vialidad. Además, de una evidente crisis de legitimidad de la política, entre los encuestados también surge una crisis del mismo tipo sobre el Poder Judicial y esta última atraviesa espacios políticos.
Según la encuestadora Zuban Córdoba, el debate en torno a Cristina Fernández de Kirchner sigue siendo uno de los clivajes centrales del escenario político argentino.
"No solo por su figura polarizante, sino porque funciona como espejo de la profunda crisis de legitimidad que atraviesa al sistema judicial, al peronismo y al gobierno nacional", aseguraron desde Zuban Córdoba.
En este sentido, más del 50% de los encuestados considera culpable a Cristina y cree que debe ir presa.

Asimismo, dentro de ese porcentaje hay una clara división entre quienes votaron a Sergio Massa en el balotaje del 2023 y quienes apoyaron a Milei. El 94, 9% de los relevados libertarios aseguraron que Cristina es culpable, mientras que el 87,3% de los peronistas consideraron que es inocente.

Esta información también cambia relevantemente según edades, los que más ven a la expresidenta como culpable son los más jóvenes. El 70,9% de los relevados de entre 16 y 30 años creen que Fernández de Kirchner es culpable.

Sin embargo, otra porción similar (46,5%) desconfía de la justicia y cree que ésta actuó de manera deshonesta.

Mientras tanto, el 56,6% está en desacuerdo con la idea de que "en Argentina somos iguales ante la ley".

Aún más contundente, más del 75%está en desacuerdo con la designación de jueces de la corte por decreto presidencial. "La paradoja es contundente: el electorado quiere justicia, pero no le cree a los jueces; quiere condenas, pero duda de los condenadores", aseguraron.

Un número de acuerdo similar surgió cuando preguntaron si los jueces de la Corte deberían ser elegidos por elvoto popular, el 61,1% de los relevados consideró que esto sería adecuado. Se trata de una iniciativa que impulsa la expresidenta condenada y que otros actores políticos comenzaron a rumiar.

"Este informe desnuda una matriz emocional y política cada vez más compleja: la opinión pública está enfrentada, mientras, los tribunales actúan con lógica política", indicaron.
En este sentido, para los encuestadores, el resultado es "un equilibrio inestable".
"Cristina es un símbolo que activa pasiones, pero también rechazos; la justicia es un actor desacreditado, aunque todavía decisivo; y el sistema político, atrapado entre ambos polos, se ve obligado a convivir con una grieta que no se resuelve ni en las urnas ni en los estrados", señalaron.













