

El ministro de Economía, Axel Kicillof, y la delegación que lo acompaña intentarán desde hoy convencer al mediador Daniel Pollack de su voluntad de pago para avanzar en un acuerdo con los fondos buitre que le permita evitar un default técnico, luego de que el juez Thomas Griesa rebotara el pago a los bonistas reestructurados la semana pasada. En función de ello, el abogado Eugenio Bruno aseguró que “la Argentina no iría a Nueva York con una propuesta, si no que irá a buscar más tiempo”.
“El Gobierno según entiendo va a explicarle a Pollack los condicionantes que Argentina tiene como para llevar adelante una negociación antes del 31 de diciembre de este año, en virtud de la cláusula RUFO, y en esa línea no irían con una propuesta”, dijo el letrado del estudio Garrido. Y agregó: “Irán más que nada a explicar la situación legal y financiera en la que se encuentra Argentina. Y a partir de ahí ver qué caminos se pueden tomar”.
Para Bruno, eventualmente, el Gobierno intentará patear el tema hasta 2015. Y entonces, una vez vencida la cláusula Rufo, “sí comenzar una negociación”.
El abogado, especialista en reestruccturación de deuda, casi descartó la posibilidad de un pago compulsivo de la sentencia en su totalidad y al contado porque “el Gobierno no se siente cómodo con esto desde el punto de vista legal, y quiere evitar que se generen contingencias”.
Según Bruno, de la única manera que comenzarían una negociación antes sería en función de ciertas garantías para Argentina. “Que Griesa reponga el ‘stay’ (aunque eso requeriría el consentimiento de los fondos litigantes), y dejar todo más o menos establecido”, puntualizó.
Hoy por hoy, el objetivo, a entender del letrado, es generar un acuerdo que le dé tiempo para evitar futuras demandas y que establezca con claridad que si hay pago a los holdouts, es porque hubo una orden judicial y que no se trata de una oferta voluntaria
Despejando el panorama, para Bruno no todo está perdido. “Creo que existen herramientas para transitar estos meses, lo que nosotros denominamos puente legal de cobertura para Argentina. Que no se viole la cláusula Rufo pero al mismo tiempo no se entre en default”, dijo. Y aseguró que una solución eventual, “es juntar a las cinco partes”, es decir, a Griesa, Pollack, Argentina, Fondo NML Elliot y el 92% de los bonistas que no entraron al canje.
“Si esas cinco llaves más o menos se apoyan entre sí, yo lo veo viable, pero habrá que ver cómo reacciona cada parte”, concluyó.













