

En esta noticia
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella registró en noviembre un fuerte repunte y se ubicó en 2,47 puntos, lo que implica una suba mensual del 17,5%. El salto compensa las caídas observadas en agosto y septiembre, y lleva el indicador a su valor más alto desde febrero de este año, cuando había marcado 2,56 puntos.
Pese al avance mensual, el nivel actual muestra una baja interanual del 7,3%. En perspectiva histórica, el indicador se encuentra 16,8% por debajo del registrado en noviembre de 2017, uno de los picos de la gestión de Mauricio Macri, y 69,8% por encima del medido en noviembre de 2021, durante la presidencia de Alberto Fernández.
El informe señala que la mejora se registró durante la primera mitad de noviembre, más de una semana después de las elecciones nacionales en las que La Libertad Avanza se impuso a nivel nacional. Según Di Tella, el repunte no sólo se observa en el índice general, sino también en los cinco componentes del ICG.

De acuerdo al análisis del estudio, los cinco subíndices del ICG mostraron crecimientos significativos:
- Capacidad: 2,93 puntos (+18,6%)
- Honestidad: 2,81 puntos (+12,4%)
- Eficiencia: 2,32 puntos (+12,6%)
- Evaluación del Gobierno: 2,26 puntos (+30,6%)
- Interés general: 2,02 puntos (+16,8%)
Por primera vez en varios meses, Capacidad supera a Honestidad como el componente mejor evaluado. En el extremo opuesto, Interés continúa como el más rezagado. La Evaluación general del Gobierno es la que exhibe el mayor salto relativo.
Brechas por género, edad y educación
El índice continúa mostrando diferencias consistentes entre grupos sociales:
Género
Los hombres registran un ICG de 2,69, mientras que entre las mujeres se ubica en 2,24. La brecha se amplía levemente hasta 0,45 puntos.
Edad
- 18 a 29 años: 2,92 (+27,5%)
- +50 años: 2,60 (+17,1%)
- 30 a 49 años: 2,19 (+14,1%) – sigue siendo el grupo más bajo.
Nivel educativo
Es el único aspecto donde aparece un retroceso:
- Terciario/universitario: 2,58 (+15,2%)
- Secundario: 2,51 (+37,2%)
- Primario: 1,75 (–19,7%) – único segmento con caída.
GBA supera por primera vez a CABA
En noviembre, todas las regiones muestran avances, pero con una novedad en el ranking:
- Interior: 2,69 (+15,5%) – continúa primero
- GBA: 2,16 (+27,1%) – pasa al segundo lugar
- CABA: 2,03 (+6,3%) – queda última
El Gran Buenos Aires registra así su mejor desempeño relativo del año.

Expectativas económicas: mejora para quienes esperan recuperación
Las percepciones sobre el futuro económico siguen marcando diferencias:
- Quienes creen que la situación mejorará dentro de un año muestran un ICG de 4,14 puntos.
- Los que piensan que seguirá igual se ubican en 2,51.
- Los que esperan que empeore alcanzan apenas 0,47, aunque con una leve mejora tras dos meses de caída.

El salto del ICG en noviembre consolida un cambio de tendencia y refleja un clima de mayor apoyo al Gobierno durante el período posterior a las elecciones. Aunque el nivel general aún se mantiene por debajo de los mejores años de gestiones previas, el indicador muestra un repunte amplio y homogéneo, con mejoras en casi todos los segmentos sociales y en todas las dimensiones evaluadas.












