

A la espera de los datos oficiales sobre la evolución de la inflación de diciembre, que el Indec difundirá según su calendario el 15 de enero próximo, algunas consultoras comienzan a difundir la evolución de los precios del último mes de 2018 y también el incremento de todo el año respecto de 2017.
Según un relevamiento de la consultora C&T Asesores económicos, la inflación mensual de diciembre fue de 2,6%, por debajo del 3,1% que había tocado en diciembre de 2017. Con esta evolución, el aumento de los precios fue de 46,4% en 2018.

Según la consultora, los puntos destacados de su relevamiento son:
- Esparcimiento fue el rubro de mayor incremento mensual: 7%. Este es un comportamiento habitual en los meses de diciembre por el pico estacional del componente de turismo.
- Salud fue el segundo rubro de mayor alza, con un 6,3%. En este caso, el determinante fue el ajuste de 8,5% en la medicina prepaga pero los medicamentos siguieron subiendo, aunque a menor ritmo que en meses previos.
- Indumentaria también tuvo una suba estacional y creció 4,7%.
- En otros rubros más ligados al tipo de cambio, como alimentos y bebidas, equipamiento del hogar y otros bienes y servicios, el ritmo de aumento fue mucho menor, cercano al 1,5%, reflejando el menor ritmo de depreciación del peso.
- En vivienda se destacó el incremento de 6% en los sueldos de los encargados de edificio mientras que en transporte influyeron las subas del taxi y el subte, atenuadas por la baja del combustible.
El trabajo de C&T tiene matices respecto de otras proyecciones privadas sobre inflación que se conocieron por estos días. Hablaban, en base a una aceleración no esperada de la núcleo, de que las proyecciones para la inflación general comenzaban a elevarse para acercarse más al 3% en el nivel general.
Debido a que la componente núcleo explica el 70% de los precios, FIEL previó que la inflación nacional de diciembre tenga un piso de 3%: la nacional podría repetir el dato de noviembre, 3,2%; en cambio, la de la CABA podría avanzar de 2,9% a un 3,3%.
El IPC GBA de Ecolatina, por su parte, se ubicaría entre 2,7 y 2,9% y que el año termine en 47,9% interanual.











