

En esta noticia
A través de una entrevista con la señal de noticias A24, José Luis Espertcontó su verdad tras las acusaciones que pesan sobre él por un presunto vínculo con el narcotraficante Federico "Fred" Machado.
"Conozco a Fred Machado, a través del contacto de Pablo De Luca. Lo conocí antes de la campaña", esgrimió Espert, quien negó la financiación para su campaña electoral.
En ese mismo sentido, argumento: "Los candidatos en campaña nos subimos a donde el sello partidario nos dice que tenemos que ir. En ese momento yo estaba con el sello Unir -que después fue Unite- y yo subía a los aviones que ellos me proveían".
En A24, el candidato de La Libertad Avanza en Provincia de Buenos Aires le consultó a su interlocutor: "¿Puedo saber quién se acerca a mí en campaña? Cuando entrás en política o te ven atractivo se te mete gente buena que te quiere apoyar y gente muy mala que anda diciendo cualquier cosa de mí".
"El que maneja los recursos de los candidatos no es el candidato", lanzó Espert a la hora de defenderse de las acusaciones en su contra y volvió a hablar de "campaña sucia".
En reiteradas oportunidades se negó, taxativamente, a responder las consultas sobre su vínculo con Machado -aunque sin mencionarlo aseguró: "No fui financiado por ningún narco"- en términos de apoyos económicos.
Espert y Fred Machado: de dónde nace el vínculo
"Lo conocí a principios de 2019, antes de que empezara formalmente la campaña", relató Espert, quien explicó que el contacto se produjo a través del abogado Pablo De Luca, ex juez de rugby.
Según su versión, Machado se mostró interesado en sus ideas y le ofreció colaborar con la difusión de su publicación en la ciudad de Viedma. "Me dijo: si la editorial no tiene lugar para presentar tu libro, yo te llevo a Viedma. Y lo hizo. Agradecí públicamente que me llevara", recordó.
El legislador sostuvo que ese fue el único apoyo directo que recibió de Machado y rechazó que hubiera existido un financiamiento encubierto. "Un candidato no maneja plata de campaña, ni maneja los vehículos, ni maneja el avión.

Eso lo hace el sello partidario con el cual competís", señaló, aludiendo a las estructuras con las que se presentó en las elecciones de 2019. En ese entonces, Espert se había incorporado primero al espacio Unir, liderado por el exdiputado Alberto Asseff, y más tarde al partido Unite, de José Bonacci.
"Yo usé los aviones que ellos me proveían, la camioneta que ellos me proveían. En campaña es así: vos no sabés si el taxi con el que te subís atropelló a alguien antes. La cantidad de gente que se te acerca es enorme", afirmó.
Fuego amigo: qué dijo Espert sobre las declaraciones de Bullrich
Sobre las horas de tensión que se vivieron puertas adentro del Ejecutivo, el libertario se refirió a las acusaciones de la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich sobre su persona en La Red.
Sin embargo, apenas unas horas más tarde, Bullrich dio marcha atrás y se abroqueló en la postura del Gobierno -expresada también por el vocero presidencial, Manuel Adorni- que desestimó las acusaciones contra Espert. "Hablé con Patricia y me aclaró sus dichos de hoy a la mañana", destacó.
"Yo hablé con Patricia de esto. Ella me dijo que fue una mezcla de una desafortunada declaración y una mala interpretación. Lo que quiso decir es exactamente lo que estamos hablando acá", explicó.
Por otra parte, afirmó que tiene el apoyo de Javier Milei y que está "más fuerte que nunca" de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Frente a la insistencia del periodista para que diera una respuesta tajante sobre si recibió o no dinero de Machado, Espert volvió a evitar profundizar en detalles. "Yo lo voy a contestar en la Justicia. No me voy a prestar al juego de un chisme de peluquería".
Cuál es la causa que pesa sobre Espert
En 2021 se le inició a José Luis Espert una causa penal por los aportes que dos años antes había recibido para su campaña presidencial y que lleva en los tribunales de Comodoro Py el juez federal, Marcelo Martínez De Giorgi.

Ahora, se sumó la presentación de Juan Grabois por presunto lavado de dinero por los u$s 200.000 que recibió en febrero de 2020 de parte de Fred Machado, detenido en el país y con un pedido de extradición de la justicia de Estados Unidos donde se lo investiga por fraude y narcotráfico.
La acusación se basa en un Excel incautado en el marco de un proceso judicial en aquel país, que según las versiones judiciales formó parte de la investigación a la contadora del empresario. Espert rechazó de plano esa información. "¿De qué estamos hablando? ¿Un papel de una supuesta contabilidad paralela? Por favor. No le voy a dar el gusto a Grabois de que este sea el único tema de campaña", exclamó.
Es menester destacar que esa denuncia quedó radicada en el juzgado federal de San Isidro Lino Mirabelli.












