El economista José Luis Espert, candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires por Avanza Libertad en las elecciones legislativas de noviembre, volvió a disparar contra el gobierno del presidente Alberto Fernández. Esta vez, sus duras críticas fueron contra la todavía vigente prohibición de despidos y la doble indemnización.
"Hay que cambiarlas a todas las leyes laborales. Las que tenemos, fruto de su amado Juan Domingo Perón, no sirven para nada", dijo Espert sobre la reforma laboral, que genera tironeos explícitos en la interna del Frente de Todos, pero también con la oposición y los empresarios.

Hace pocos días, en el cierre del Coloquio de IDEA 2021,el Presidente anticipó que la prohibición de despidos y doble indemnización "no van a sostenerse en el tiempo".
"La asistencia del Estado no puede ser el remedio para la falta de empleo, sino un paliativo. El primer gran problema que la Argentina debe enfrentar con decisión es terminar con la desocupación, creando empleo genuino. Nuestra convicción, desde siempre, es que no existe otro remedio que la inversión privada", se sinceró en el cónclave de empresarios.
Menos de 24 horas después, las palabras de Alberto Fernández fueron desafiadas abiertamente por Cristina Kirchner. "El peronismo es una alianza del pueblo, donde el Estado debe fallar a favor de los trabajadores, que son los más débiles. Acá la derecha nos dice que la culpa la tienen los derechos de los laburantes. Minga, no es cierto", lanzó la vicepresidenta en el Encuentro Nacional de Jóvenes de La Cámpora.

Qué dijo Espert contra cristina y las indemnizaciones
"Hablar de que estas leyes laborales que tienen casi 80 años, y algunos convenios colectivos medio siglo, generan o proveen de derechos laborales a los trabajadores es vivir en un plato volador o en un táper", chicaneó Espert.
Y agregó que Cristina "hace tantos años que vive de la política que es una extraterrestre. ¡¿Qué debe saber ella de derechos laborales si nunca trabajó en su vida?! Hace cuatro o cinco décadas que no trabaja".
Tras señalar que el 40 % de los trabajadores están en una situación de empleo informal(6 millones de personas), Espert agregó: "Andá a decirle a un trabajador que está en negro, que no tiene medicina, no tiene jubilación, ni vacaciones, ni aguinaldo. Ella, porque cada vez que tiene un problemita se atiende en los mejores sanatorios privados de la Ciudad de Buenos Aires".

Hasta ahora, ya se presentaron cuatro propuestas para directamente eliminar las indemnizaciones: haydos proyectos de Juntos por el Cambio y dos del sector privado.
En ese sentido, Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se mostró a favor de "ir de la indemnización a un seguro", como ya sucede en el gremio de la construcción. "Es un buen sistema que ya funciona en este país, que tenemos que estudiar cómo podemos generalizarlo a otros sectores. No es el sistema de Suecia o Dinamarca, es de acá, ya está probado".
Para Larreta, "hay que tener en cuenta a los trabajadores actuales y a los millones que no consiguen trabajo porque nadie toma a un empleado en Argentina con un sistema como este".














