

En esta noticia
El gobierno de la provincia de Buenos Aires gravó con Ingresos Brutos las operaciones que los clientes realicen en billeteras virtuales como Mercado Pago y Ualá.
La medida aplicada por ARBA (Agencia de Recaudación Provincia de Buenos Aires) aplicará a usuarios de las aplicaciones inscriptas como Proveedores de Servicios de Pago (PSP) en el Banco Central.
Impuesto a billeteras virtuales: quiénes deberán pagar por usar Mercado Pago
El gobiernobonaerense informó que aplicarán Ingresos Brutos sobre los importes en pesos, moneda extranjera (excepto dólares), valores o instrumentos de poder adquisitivo que sean acreditados en cuentas de pago administradas por Proveedores de Servicios de Pago.
La medida alcanza a contribuyentes, ya sean personas humanas o jurídicas, locales y de Convenio Multilateral. Cabe recordar que los contribuyentes ya estaban alcanzados por Ingresos Brutos, solo que no se les retenía el impuesto en las transferencias.

Desde el organismo fiscal bonaerense declararon que no se trata de un nuevo impuesto, sino de "una disposición que busca ordenar el sistema tributario. La medida se enmarca en la necesidad de armonizar criterios con el resto de las jurisdicciones del país y, al mismo tiempo, garantizar un tratamiento equitativo para todos los medios de pago".
¿A partir de cuánto se aplica la medida a las billeteras virtuales?
La medida entrará en vigencia a partir del 1ro de octubre para PSP que ya se encuentren incluidos en el listado de agente de recaudación publicado en el sitio oficial de internet de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral.
A partir del 1ro de noviembre, aplicará también para aquellos que no se encuentran incluidos en la lista.
Cómo calcular el monto del impuesto
Va a depender de la alícuota de retención establecida para cada contribuyente. Es decir, el porcentaje varía según la actividad económica y la situación fiscal de cada usuario.
Las alícuotas de Ingresos Brutos varían significativamente entre las provincias. En Formosa, la tasa general es del 1%, una de las más bajas del país. En contraste, Córdoba aplica una alícuota general del 4,75%, aunque existen excepciones y regímenes especiales.
¿Qué importe no está alcanzado por el nuevo impuesto?
El gobierno de AxelKicillof excluyó del impuesto remuneraciones al personal en relación de dependencia, jubilaciones, pensiones, plazos fijos y préstamos de cualquier tipo.
En la misma línea, no aplicará para los importes que se acrediten en concepto de intereses devengados con relación al saldo de la propia cuenta; y los importes que se acrediten como consecuencia de las operaciones de exportación de mercaderías.















