En esta noticia

Días antes al cierre de listas, y tras la salida de Guillermo Britos, el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei anunció en sus redes que Carolina Píparo iba a ser la precandidata a gobernadora por la provincia de Buenos Aires. Este fin de semana se consagró como cabeza de la fórmula que buscará llegar a La Plata acompañada por el penalista Francisco Oneto.

Previamente, la diputada ya había anunciado que se postulaba bajo el sello de Milei como candidata a intendenta de la capital provincial,desafío al que tuvo que renunciar tras el nuevo ofrecimiento del libertario. El economista destacó la lucha de la funcionaria por uno de los principales "flagelos" con lo que conviven los bonaerenses: la inseguridad.


"Carolina reúne las cualidades que debe tener quien gobierne la PBA. Es una persona íntegra y coherente. Es un honor que nos acompañe", remarcó en sus redes sociales. Y agregó: "Desde hace más de diez años que lucha contra el delito, que es, además de la inflación, el principal flagelo que padecen los bonaerenses."

Y es que Píparo conoce mejor que nadie las consecuencias de esta problemática. La tragedia del 29 de julio de 2010, la convertiría en noticia, marcando un antes y un después en su vida personal, y el comienzo de su actividad política.

Esa mañana la actual diputada y su madre se dirigieron a una sucursal del Banco Santander Río para retirar el dinero que necesitaba para escriturar su casa. Tras cobrar el importe, la joven fue interceptada en su vehículo por dos motochorros que le gatillaron. Estaba embarazada de nueve meses.

Por el hecho, tuvieron que operarla de urgencia y precipitar el nacimiento de Isidro Bulazi, el bebé que estaba esperando, que murió una semana más tarde.

Ella quedó internada en terapia intensiva por 40 días. Tres años más tarde el tribunal criminal N°2 de La Plata condenó a los cinco acusados a prisión perpetua. Tras el suceso, la licenciada en Trabajo Social se empeñó en luchar para mejorar las medidas de inseguridad y endurecer las penas, motivos que la acercaron al escenario político.

La inseguridad golpearía nuevamente de cerca a la funcionaria no una, sino dos veces más. La primera fue en 2020, durante la cuarentena, cuando la diputada denunció que Carlos Moreno, uno de los autores del disparo de 2010, la había amenazado por Facebook, en el contexto en que el Gobierno había autorizado el uso de celular a las personas privadas de la libertad.

Luego, el 1 de enero de 2021 la diputada se vio envuelta en un nuevo episodio delictivo. En esa oportunidad, su ahora exmarido, Juan Ignacio Buzali, persiguió a los presuntos delincuentes y terminó arrollando a dos jóvenes que niegan haber sido los atacantes.

Por el hecho fue imputado por doble homicidio en grado de tentativa y posteriormente recibió el beneficio de prisión preventiva.


Qué medidas propone Píparo contra la inseguridad

"Las cárceles están sobrepobladas hace muchos años, los presos no pueden estar como están, por una cuestión de DD.HH, y tampoco puede ser una excusa para el juez el hecho de no tener lugar en las cárceles para que quien tenga que estar preso no esté", explicó.

"Nosotros vamos a ser muy claros y vamos a seguir impulsando los proyectos de participación privada", añade en línea con un postulado del precandidato a Presidente, Javier Milei.

La flamante precandidata también manifestó que está de acuerdo con las declaraciones de Ricardo Bussi: "Los presos deben trabajar, estudiar y hace deporte, no pueden seguir haciendo ocio, se convierte en una universidad del delito".

Por otro lado también se pronunció sobre su proyecto de ley de bajar la imputabilidad: " Voy a seguir impulsándolo y creo que es un debate que todos tenemos que dar. No es una cuestión caprichosa y estigmatización, es para que no lleguen a cometer delitos graves. Ninguna persona espera a cumplir la mayoría de edad para robar, todos tienen antecedentes."

"No se puede considerar de la misma manera a una persona que delinquió ocho veces con una que es el primer delito que cometió", resaltó a El Cronista

Si una persona a los 16 años ya tiene varios antecedentes penales... ¿Qué estamos esperando? ¿Que tenga 17 para matar a alguien para que le den perpetua a los 18, o queremos hacer algo antes?

Otra de las propuestas en medidas de seguridad es reformar el Código Procesal Penal para evitar la "puerta giratoria" y el código de ejecución para que se respeten las sentencias. "Yo quiero proteger a los laburantes, no me interesa el voto de la izquierda", afirma contundente.

La carrera política de Píparo

En 2014 formó parte del think tank Fundación Pensar que elabora estrategias electorales y propuestas públicas para el PRO y posteriormente se afilió al partido. Tres años más tarde, con casi un 40% de los votos lograría ocupar una banca en la cámara baja representando a la coalición política Cambiemos.

En simultáneo estuvo a cargo de la Secretaría de Asistencia a las Víctimas y Políticas de Género, oficina que había sido creada recientemente por el intendente de La Plata, Julio Garro.

"Yo me uní en 2017 cuando había un proyecto muy claro del expresidente, Mauricio Macri. Luego fueron cinco tipos con un whisky definiendo quienes iban a estar en la lista y quienes no, y yo ahí ya no tenía ningún tipo de futuro"

Sin embargo, en 2021 decidió tomar distancia del partido y se unió a Avanza Libertad, el frente liderado por José Luis Espert. En marzo, cuando comenzaron a crecer los rumores de que el economista deseaba acercarse a Juntos por el Cambio, la funcionaria anunció que por "por visiones políticas incompatibles que se fueron suscitando en el último tiempo" iba a formar su propio bloque liberal, "Buenos Aires Libre".

En diálogo con El Cronista, Píparo reafirma los motivos que la llevaron a tomar esa decisión y su visión sobre los amarillos. "Las listas están todas mezcladas, no sé si están peleando por un cargo literal o están peleando por ideas distintas. Lo único que importa es el cargo, se están matando y están discutiendo cuestiones que no tienen absolutamente nada que ver con la realidad que viven los argentinos".

Respecto a su salida de Avanza Libertad, finaliza: "No entiendo porque se me cuestiona que abandone el espacio. Yo nunca cambié, seguí defendiendo las ideas de la libertad".


Copiar el modelo chileno para la educación

La diputada también refirió que el objetivo del espacio no es crear escuelas nuevas sino de hacer refacciones en los establecimientos actuales que "se caen a pedazos". "Queremos mostrar los resultados de las escuelas, que es un proyecto que impulse en el Congreso. No sabemos la calidad educativa de las instituciones".

En la misma línea agrega: "Nuestro objetivo es copiar el modelo educativo de Chile, para no tener que sentarnos todos los días con los sindicalistas que son votados solo por algunos docentes. El objetivo es acompañar a los educadores en su carrera, quienes van rindiendo exámenes para subir de niveles y aumentar su salario", explica.

"De esta forma se preparan más y el crecimiento profesional no depende si a Baradel le gusta o no un gobierno, sino que tiene que ver con el propio mérito", finalizó