

Con más menciones a Juan Perón que a Néstor y Cristina Kirchner, el acto pensado en apoyo a la mandataria, que organizó el PJ porteño de Víctor Santa María, terminó siendo una muestra de la necesidad del peronismo de rearmarse tras la derrota electoral y diferenciarse del kirchnerismo duro, de cara al 2015.
A pesar de que invitaron al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, ningún dirigente ultra K fue ayer al ND Ateneo. En cambio, el sciolismo estuvo presente con la participación del jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, y el director del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, quienes compartieron escenario con el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. En los discursos apoyaron a Santa María que quiere conducir el PJ porteño desde el 6 de abril.
Una semana después del regreso de la Presidenta, el peronismo local hizo un acto bajo la consigna del respaldo a la mandataria, pero con más citas al líder del movimiento justicialista, Juan Perón, que a Néstor Kirchner. El candidato a liderar el PJ bonaerense, Espinoza, reclamó la unidad del peronismo provincial y porteño, en un guiño a Santa María. Su discurso llamó la atención cuando habló del final de esta etapa en 2015 y expresó su deseo de que en dos años gobiernen la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia y la Nación dirigentes peronistas. En pleno acto justicialista, Espinoza aseguró que después de Perón y Evita, los segundos 10 mejores años fueron los de Néstor y Cristina.
El otro orador relevante del encuentro, tras la ausencias del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich (quien envió una carta), fue la de Urtubey que apoyo a Santa María.
A su vez, el líder de Suterh recordó que en ese teatro se lanzó la fórmula Néstor Kirchner y Daniel Scioli en 2003 y dejó entrever sus aspiraciones al señalar que en 2015 la Ciudad tiene que tener un gobierno peronista que disputemos entre todos. En su discurso primaron las críticas a la política educativa y de salud del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
Santa María compartió el escenario con el senador porteño Daniel Filmus; la legisladora electa María Rosa Muiños y los senadores electos Rosana Bertone y Rodolfo Urtubey. Desde la primera fila del teatro escuchó el ex publicista de Néstor Kirchner, Jorge Topo Devoto, y el legislador Dante Gullo. Pero no fue el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien podría competir con el líder de Suterh por la conducción del PJ local; ni los referentes de La Cámpora, Juan Cabandié y Mariano Recalde, quienes suelen participar de las reuniones en la sede de la calle San José.
En el acto de ayer no se vieron banderas de ninguna agrupación de Unidos y Organizados y hasta hubo un sostenido aplauso al sindicalista asesinado José Ignacio Rucci cuando apareció su imagen en la pantalla del teatro. Incluso cerraron el acto entonando la marcha peronista que diez días atrás no se escuchó en el Parque Lezama, durante el acto por el Día de la Militancia que organizó La Cámpora.












