

El secretario de Trabajo, Omar Yasín, anticipó el sábado una nueva convocatoria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para los primeros días de enero.
El órgano institucional de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, del Estado Nacional y del Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales) inaugurará la suba del monto mínimo de 2024 con impacto en distintas liquidaciones previsionales como Jubilados, Becas Progresar y Empleadas domésticas.
"Habrá que aumentarlo desde enero en un porcentaje bastante considerable. Vamos a ver lo que piden las partes", sentenció Yasín a Clarín.

En la misma línea, el funcionario indicó que se avanzará con la reapertura de paritarias para el sector público. "Sí, en estos días. Ya hay pedidos de UPCN, por ejemplo. Y los acuerdos que se alcancen van a ser homologados por la Secretaria", sumó.
Aumenta el Salario Mínimo, ¿qué pasará con Potenciar Trabajo?
El titular de la Secretaría de Trabajo ratificó el congelamiento del monto correspondiente al Salario Social Complementario para Potenciar Trabajo en sintonía con lo anunciado días atrás por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
"Seguramente habrá que modificar la normativa al transferir ese Programa de la Secretaría de Niñez y Familia a la secretaria de Trabajo. Se está estudiando reformular el Potenciar Trabajo desenganchándolo del Salario mínimo y vital. Posiblemente se cambie incluso el nombre del Programa", postulo.

Durante la presentación de los 10 puntos de desregulación de la "urgencia económica", Caputo informó el mantenimiento del presupuesto vigente de 2023 para el programa Potenciar Trabajo de $ 998 mil millones.
"Potenciar Trabajo se mantendrá de acuerdo a lo establecido en la Ley de Presupuesto 2023", detalló.
Aumenta el Salario Mínimo, ¿cómo impacta en Jubilados, Becas Progresar y Empleadas Domésticas?
Jubilados ANSES
Los Jubilados y pensionados ANSES que hayan accedido al régimen previsional con más del 30 de aportes, sin moratoria y que cobren el haber mínimo, percibirán el eventual monto diferencial entre esta última liquidación y el 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), según lo establecido en el artículo 5 de la ley 27.426.
Becas Progresar
Los aspirantes a inscribirse a las Becas Progresar de 2024 deberán demostrar ingresos inferiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles. En la actualidad esta suma asciende a $ 468.000.
Empleadas domésticas
Las trabajadoras de Casas Particulares deberán aguardar la resolución del Consejo del Salario para avanzar con la primera actualización de 2024.
La mejora que defina este último órgano revisor establecerá indirectamente el piso de ingreso mensual mínimo para el Personal de Tareas Generales sin retiro, categoría que, ante el nuevo valor, requeriría de una suba no inferior a fin de encuadrarse dentro de los márgenes legales establecidos en la Ley Nº 24.013.














