

Aunque Unión por la Patria se impuso con holgura en la elección a gobernadoren el distrito más poblado de la Argentina con Axel Kicillof a la cabeza, la Provincia de Buenos Aires, Javier Milei se consolidó como la opción individual para Presidente más elegida. Eso abre un escenario de disputa cerrada con impacto nacional en los 135 distritos que concentran al 37% del padrón nacional.
El Observatorio del Conurbano Bonaerense del Instituto del Conurbano (ICO) de la Universidad Nacional de General Sarmiento publicó un informe sobre los resultados en el GBA de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), celebradas el pasado 13 de agosto.
El informe analizó con mapas interactivos de los votos a intendentes y Presidente por fuerza política y distrito. Pese a que el gran protagonista de esa noche fue el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei -quien con 30 puntos consolidó el voto mayoritario en 16 provincias-el documento concluye que el conurbano "continúa siendo un bastión del peronismo".
El voto obtenido por el oficialismo en la región -que concentra el 22% del padrón nacional y el 60% a nivel provincial- consolidó en gran parte el triunfo de 36 puntos cosechados por el gobernador Axel Kicilloff.
En las elecciones municipales los resultados obtenidos respondieron a una lógica similar: Unión por la Patria logró imponerse en dieciocho de los veinticuatro municipios, y Juntos por el Cambio se quedó con los seis restantes: Vicente López, San Isidro, San Miguel, Tres de Febrero, Ituzaingó y Morón.
En los últimos dos partidos, la oposición logró anteponerse a UP por menos del 5%. En el municipio de Ituzaingó, Pablo Descalzo fue el candidato más votado y sin embargo perdió por menos de 500 votos contra Juntos por el Cambio.

El desempeño de La Libertad Avanza en la región fue muy particular. Pese a ser fue la fuerza más votada en la categoría de Presidente, el bloque quedó relegado en segundo o tercer lugar, y los representantes locales del partido libertario no lograron retener el voto alcanzado por su candidato a la Rosada.
Sin embargo, al comparar estos resultados con las elecciones previas de 2021, el partido ha ganado terreno significativamente. En aquel entonces, la concentración de votos estaba mayormente compartida entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, llegando al 75% o 80% del total.
En estas PASO, la concentración de votos para ambas fuerzas ha descendido alrededor del 60%, y responde a un cambio en la dinámica política.
Un ejemplo es en La Matanza, distrito más poblado de Buenos Aires e histórica conquista del peronismo, donde el candidato de Milei, 'El Dipy', hizo una gran elección y sacó un 23%. Quedó segundo por detrás de Unión por la Patria.
Por otro lado, el bloque libertario logró imponerse como segunda fuerza mayoritaria a Juntos por el Cambio en municipios donde ganó Unión por la Patria: Berazategui, Florencio Varela, Ezeiza, Merlo, Moreno y José C Paz.
Este inesperado reparto de votos y el posicionamiento de La Libertad Avanza como la fuerza más votada deja un escenario de tercios. Pese a este fenómeno de escala nacional, el Conurbano continúa siendo un bastión del Peronismo y ha dado en esta elección una muestra más de la raigambre de esta fuerza política en el territorio más poblado de la Argentina.













