"Tiene que dejar de decir que son el mejor Gobierno de la historia", reflexionó ante El Cronista un consultor al tanto de la estrategia de campaña deLa Libertad Avanza para los comicios nacionales del 26 de octubre, en la que se buscará que el presidente Javier Milei esté en el centro de la escena para asegurarse un triunfo electoral que le otorgue no solamente bancas sino herramientas para restaurar gobernabilidad.
El mandatario se pondrá al frente de la campaña a su vuelta de su viaje por Estados Unidos, en donde disertó en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y tuvo bilaterales con el presidente norteamericano Donald Trump; la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva; y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, entre otras figuras internacionales.
Lo importante: no regresa con las manos vacías. El Gobierno se llevó el anuncio por parte de Trump, en conjunto con su secretario del Tesoro, Scott Bessent, de un acuerdo económico que puede implicar un swap de u$s 20.000 millones. Milei trajo fotos, publicaciones en redes y elogios de parte del Gobierno republicano y con ello el alivio de evitar un default, lo cual resulta en expectativas más prometedoras para el mercado.

Pero desde la cúpula libertaria saben que eso es solo una parte del electorado y deben también hacer llegar el mensaje a los sectores sociales más vulnerables.
"Hay que empezar a empatizar con los que la están pasando mal. Dejar de decir que son el mejor Gobierno de la historia y hacerles llegar que hay un futuro que es mejor. Eso no se podía hacer si volvemos al cepo o quemando dólares del Central. Ahora tenemos de dónde construir la narrativa de que el esfuerzo vale la pena", explicaba en este sentido un importante colaborador de la campaña.
En la "autocrítica" que hacen en el oficialismo no solamente ven como esencial restaurar el vínculo con los gobernadores, lo cual repercute directamente en los reveses parlamentarios. También reconocen que el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con el círculo íntimo del Presidente en el ojo de la tormenta, incidieron en el sombrío 7 de septiembre que golpeó al Gobierno.
Los principales apuntados fueron la hermana del primer mandatario, Karina Milei, y sus colaboradores Eduardo "Lule" y Martín Menem. Desde el equipo estratégico del Gobierno reconocen que a Javier Milei le afectó y repercutió en la derrota electoral bonaerense, pero que las consecuencias no se expandieron a su figura. "Su popularidad fue dañada, pero conserva la idea del outsider", definen.

¿Cómo ser un "outsider de la política" siendo el Presidente de la Nación? En La Libertad Avanza no ven imposible volver al ícono del outsider mientras él "esté fuerte" y se muestra como "al que menos le entraron las balas". Para ello, consideran que el Presidente deberá mostrarse con la gente solo, con la menos cantidad de políticos posibles a su al rededor. "La foto con el político no garpa", interpretan.
El Presidente hizo su primer desembarco territorial en la provincia de Córdoba la semana pasada, en donde también planean que cierre la campaña. En el medio, visitará entre 8 y 10 provincias más, en donde se priorizará las que eligen tanto diputados como senadores: entre ellas, Río Negro, Chaco, Salta, Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego, la primera confirmada para la semana que viene.
NOS VEMOS EN TIERRA DEL FUEGO.
— Javier Milei (@JMilei) September 26, 2025
A NO AFLOJAR. A NO TIRAR EL ESFUERZO A LA BASURA.
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE.
VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!! pic.twitter.com/m0BrZn0odt
Otro acto previsto tras su regreso de Estados Unidos, de todos modos, es la inauguración del nuevo libro del Presidente en el Movistar Arena el lunes 6 de octubre. Tal como sucedió con la presentación de "Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica" en el Luna Park, se espera que Milei vuelva a montar un show musical. Esta vez, con "La Construcción de un Milagro".

Si bien en el Gobierno ahora resignan un resultado descomunal como hace meses atrás, cuando pensaban que para octubre el resultado rondaba entre los 40 y 45 puntos, todavía están confiados en que conseguirán un primer puesto.
Desde varios sectores del oficialismo especulan que el resultado electoral será más unificado para el espacio violeta porque, además de que apuestan por el "miedo anti-K" que incentive la participación ciudadana, no hay una fuerza opositora que abarque a todas las provincias. La fragmentación de espacios entre el peronismo y los partidos provinciales, calculan, les jugará a favor para llegar a un primer lugar con 33 o 35 puntos.
Hay una alerta con Fuerza Patria sobre la provincia de Buenos Aires, en donde para los comicios legislativos locales arrasó con casi 14 puntos de diferencia con el mileísmo: "Si vuelve a sacar ese porcentaje en PBA puede ganar a nivel nacional", advirtieron consultores.
De todos modos, en La Libertad Avanza creen firmemente que gran parte de la victoria opositora en la provincia fue por la fuerza territorial de los intendentes, la poca participación y la coyuntura del momento que dañó la imagen del Gobierno. Lo que esperan es poder allanar el camino para octubre, en donde concentrarán la campaña para las últimas dos semanas, con esperanza de conseguir un resultado favorable.
Más Videos














