

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, celebró el cambio de signo en la capital provincial, una de las apuestas políticas de su gestión, tras dar por concluido el escrutinio definitivo en La Plata y a Julio Alak como ganador de la pelea. No obstante, desde la Justicia electoral de la provincia de Buenos Aires explicaron que resta finalizar cargas de votantes nativos y aún hay tiempo para reclamar la apertura de nuevas urnas.
De concretarse la victoria del candidato de Unión por la Patria, Julio Alak, sobre el actual intendente Julio Garro, de Juntos por el Cambio en las elecciones 2023 en la Provincia de Buenos Aires, la conquista marcaría una victoria de peso para el oficialismo, en línea con la renovación del mandato provincial.
"El escrutinio definitivo confirmó que en #LaPlata, las y los vecinos eligieron un proyecto político que va a volver a poner en valor la capital de nuestra provincia. Eligieron la integración regional para tener una ciudad productiva, con obra pública, desarrollo, trabajo y oportunidades para todos y todas. ¡Felicitaciones al intendente electo @Julio_Alak", posteó en las redes sociales
Ante la consulta de El Cronista, fuentes de la Justicia electoral explicaron que las cargas del escrutinio definitivo de mesas de votantes nativos -a cargo del juzgado federal N°1-no habían finalizado, en la tarde del lunes. En simultáneo, los apoderados de los partidos que solicitaron apertura de urnas tienen plazo mañana martes a las 18 horas para ratificar esos pedidos y sumar nuevos. La Junta debe resolver luego sobre esos pedidos de apertura si hace lugar o no.
Por su parte, Alak dijo por la tarde que el escrutinio definitivo lo dio como ganador y prometió "reconstruir el municipio". "Estamos muy felices, logramos el objetivo que nos propusimos hace un tiempo, con el gobernador, con Axel (Kicillof), que era que Unión por la Patria ganara el municipio de La Plata y a partir de ahí reconstruir el municipio", expresó en declaraciones a la prensa esta tarde en su búnker partidario en el centro platense.
El candidato habló a la militancia peronista que desde la mañana siguió el escrutinio definitivo de votos y les anunció que los resultados confirmaron que "Unión por la Patria ganó el municipio de La Plata".
El escrutinio definitivo para intendente de La Plata finalizó hoy y se espera que en las próximas horas la Justicia Electoral confirme si el ganador de la contienda fue el actual ministro de Justicia provincial o el actual jefe comunal. Ambos peleaban voto a voto por el Ejecutivo de la capital provincial tras unas elecciones que prometen resolverse por un estrecho margen.
El escrutinio definitivo de los votos nativos para la categoría de intendente se llevó a cabo en el Pasaje Dardo Rocha y el de las mesas de extranjeros, en el Hipódromo de la ciudad.
Aunque Kicillof celebró los resultados y Alak se declaró ganador, fuentes oficiales advirtieron temprano que hoy no se sabrían los resultados finales, pese a que pasado el mediodía concluyó el recuento final de los votos en el pasaje Dardo Rocha de La Plata de todas las categorías. Juntos por el cambio había reclamado la apertura de unas 50 urnas.

El escrutinio se vivió toda la mañana con gran expectativa ya que tanto UP como JxC se autoproclamaron ganadores en las elecciones del domingo 22 de octubre pasado. De acuerdo con el recuento provisorio de votos, Alak -que fue intendente en cuatro períodos, ministro de Justicia nacional y presidente de Aerolíneas Argentinas- cosechó un total de 162.268 votos, lo que representa un 38,33% del total, mientras que Garro -que busca su tercer mandato- llegó a 161.412, lo que significa el 38,13%.
Alak consignó que, además de la ventaja de 856 sufragios, según los datos de su centro de cómputos, ganó la elección por 1.700 votos, pero Garro expresó que faltaban "cargar 44 urnas, que representan a más de 12.000 personas que fueron a votar". Ante el estrecho margen entre ambos espacios, las expectativas están puestas en las cifras que arroje el escrutinio definitivo.
En ese marco, hoy desde antes que comenzara el recuento y pese a la lluvia, militantes de ambas fuerzas políticas se acercaron a las inmediaciones del Pasaje Dardo Rocha con bombos y trompetas, y se ubicaron de cada lado de las avenidas 7 y 50 para mostrar apoyo a cada candidato. Durante la jornada desde JxC confirmaron que se solicitó la apertura de más de 50 urnas. Según las reglas, Garro puede pedir aún la apertura de nuevas urnas.
Además, se remarcó que hubo inconvenientes en las mesas de extranjeros, en las que luego de que la Justicia autorizara la apertura algunas urnas "llegaron abiertas y en algunos casos sin sobre". Garro señaló este mediodía a través de Twitter: "Ganamos la elección en las mesas de los nativos por más de 4 mil votos! Ahora seguimos cuidando y defendiendo cada voto y la voluntad de los platenses!".
No obstante, y como contrapartida, desde el sector de Alak dijeron que "en el escrutinio definitivo de nativos se mantuvieron las cifras y tendencias que publicó el Correo, mientras que en extranjeros ante el pedido desmedido y sin fundamento de Juntos x el Cambio por la apertura de 70 urnas, la Justicia Electoral inició el escrutinio autorizando a la apertura de 10".
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires escrutaba hoy en simultáneo las 152 mesas de los ciudadanos extranjeros desde la sede del Hipódromo de La Plata. En caso de discrepancia sobre el recuento, los candidatos podrán apelar la resolución de este organismo a la Cámara Contenciosa de la provincia; en el caso del recuento de nativos, el tribunal de alzada de la Justicia Federal es la Cámara Nacional Electoral.
El padrón de nativos de La Plata es de 624.842 ciudadanos habilitados para votar, que en esta elección tuvo una participación del 75 por ciento; en tanto el padrón de extranjeros es de 58.151 personas, con una participación el domingo de la elección del 40 por ciento. La totalidad del escrutinio será transmitido en directo a través del canal UNLP TV
Esa modalidad se implementó por primera vez en las PASO, luego de la firma de un convenio con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con el fin de garantizar la transparencia del proceso. Además, pueden presenciarlo los apoderados y fiscales de las distintas fuerzas políticas que se hayan acreditado previamente.















