

"Con Javier Milei se está generando un cambio de época. No es optimismo porque soy realista, sé que vamos a ganar las elecciones y que vamos a tener que dar un giro a las ideas socialistas", remarca a El Cronista el candidato a jefe de Gobierno porteño de La Libertad Avanza, Ramiro Marra.
Esta será su segunda elección con este espacio. La primera fue en 2021, cuando junto al economista libertario sorprendieron con un 17% en la Ciudad que fue el bautismo de fuego del espacio. Desde ese momento se caía de maduro que disputaría el Ejecutivo de la Ciudad.
Horas antes de la entrevista con este medio, Marra lideró una capacitación del nuevo sistema de votación para cargos locales, el cual lo desvincula de la boleta papel de Milei. "No me perjudica", alega, aunque sabe que tiene como desafío generar un contagio similar al que produce el líder de su espacio.
El presidente de su bloque en la Legislatura reconvirtió sus oficinas del microcentro porteño en la principal usina de la campaña porteña, aunque recibe a dirigentes de todo el país. Sentado desde uno de los sillones, dijo que no pedirá que voten por él sino por La Libertad Avanza, alianza que busca escalar posiciones tanto a nivel nacional como en el plano local.
El foco en la Ciudad y las propuestas electorales del liberalismo
- ¿Cómo ha sido su experiencia en la Legislatura, siendo que el oficialismo tiene la mayoría automática?
- Es preocupante. En casi todas las veces que asistimos durante este año y medio los proyectos suyos pasaron como si fuera una escribanía. Levantan la mano en base a lo que pide el Poder Ejecutivo y no hay un debate de ideas o una escucha activa desde el oficialismo hacia otros espacios políticos para mejorar las leyes que mandan.
- Ustedes no tienen que revalidar bancas de 2019 y pueden aumentar el tamaño del bloque, ¿creen que podrán bloquear esa mayoría?
- El liberalismo tiene una base esencial en su construcción que es la competencia. Y cuando vos competís, querés ganar. Yo soy candidato, pero voy a ser Jefe de Gobierno. No estoy pensando en términos estratégicos la Legislatura como me lo estás planteando porque estoy convencido de que podemos ganar. Sería muy penoso pensar en un segundo puesto. Como nos gusta la competencia, vamos a hacerlo en todos los cargos del país, y vamos por el premio máximo sin jugar a mitad de camino.
- ¿Y cómo gobernaría la Ciudad sin tener ese quórum?
- Las políticas se van a consensuar al momento en que seamos electos, porque así lo pacta la democracia y gana quien tiene el voto popular. Si después otros espacios políticos no quieren acompañar nuestras propuestas, claramente van a estar fallándole a la mayoría de la sociedad.
- Competidores suyos hacen énfasis en reducir las desigualdades entre los barrios del norte y sur de la Ciudad, ¿buscará hacer lo mismo?
- Por supuesto que hay que trabajar esas asimetrías, pero no haciendo un discurso demagógico como lo hacen los políticos para hacerse los que se preocupan y después no hacen nada. Nuestras propuestas son generales porque está mal estar targetear a los porteños como si fueran parte de un grupo de consumidores o como si fuera esto un marketing empresarial.

- ¿Construiría nuevas líneas de subte?
- Por supuesto, las tres líneas que están aprobadas por ley y no se hicieron. Lo preocupante es por qué después de tantas gestiones todavía no están. Si hicieron tanto Metrobús es porque fracasaron. Nosotros tenemos una propuesta de obra pública como se hace en Chile, mediante una participación público-privada. Esto implicaría poder construir subtes más baratos y terminar con la corrupción de la construcción.
- ¿Cómo resolvería los reclamos docentes?
- Creo que hay que dividirlo en dos partes primero, el personal docente está cobrando muy poco como muchos rubros o sectores de la economía argentina y eso es porque esto es porque tenemos una economía totalmente distorsionada. Eso lo vamos a mejorar con Javier Milei como presidente, porque lógicamente que si hubiera mejores salarios no se generarían tantos reclamos. Ahora, tampoco ayudan que las mafias sindicales estén ligadas a otros espacios políticos. Tenemos que terminar con eso también.
- ¿Qué soluciones tiene para el dilema de los alquileres?
- Hay que aplicar todos los incentivos que generen que se puedan concretar negocios tanto con la compraventa, así como con los alquileres. Estos incentivos están dados si se corre al Estado del medio y hay menos leyes que intervengan en la oferta y demanda. Así vamos a fomentar que se creen más viviendas y que bajen los precios.
El panorama electoral de La Libertad Avanza a días de las PASO
- ¿Siente que lo perjudicó el sistema de votación concurrente?
- Me perjudicó, por supuesto, pero porque vivo en la ciudad de Buenos Aires y es un golpe institucional cambiar las reglas de juego a último momento. A mí en términos personales no me cambia nada, aunque sí como ciudadano. Porque molesta que lo hicieron para beneficiar a un candidato dentro de una interna partidaria como es el caso de Martín Lousteau.
- ¿En qué se está diferenciando esta campaña con respecto a la de hace dos años como candidato a legislador?
- No creo que haya una diferencia de campaña, porque nosotros no nos basamos en una propuesta política tradicional que basa su estrategia de campaña según cómo venga la mano. Nosotros tenemos un proyecto político basado en propuestas e ideas, las cuales son las mismas que en 2021, desde que se fundó el espacio. Después seguimos con la misma postura en la Legislatura este año y medio que asumimos con el bloque.
- ¿Hay una asimetría entre la cantidad de gente que va a votarlo con la de Javier Milei?
- Tanto Javier como yo representamos ideas va mucho más allá de los nombres propios. Esto es nuevo para la Argentina porque en las últimas décadas la política se transformó en una construcción de nombres propios y no en proyectos ideológicos. Nosotros somos el liberalismo, y esa etiqueta tiene una carga simbólica muy fuerte detrás.
- ¿Cómo siente que llega La Libertad Avanza a las PASO luego de las denuncias de supuestas ventas de candidaturas?
- Fortalecido, porque la justicia intervino y no aparecieron ningún tipo de pruebas. Este es otro caso más de esos y hay antecedentes en la historia política reciente de la Argentina donde salen operaciones mediáticas contra candidatos que están creciendo mucho.

- ¿Cómo es su relación con Javier Milei?
- Es mi referente, mi candidato a Presidente, es mi amigo, es mi socio... obviamente que todos dentro de la Libertad Avanza estamos súper agradecidos del proyecto que encabeza. Está generando un cambio de época y eso creo que va a generar que podamos salir de este rumbo de la Argentina de las ideas socialistas.
- ¿Cómo se compone su electorado? ¿Cuánto hay de electores que los votarán con convicción y cuánto movilizado por la bronca del contexto actual?
- Van de la mano, porque por un lado vos tenés un voto bronca que es en base a las políticas socialistas que se determinaron en la Argentina en las últimas décadas y nosotros somos la verdadera contraposición al socialismo. Aun así, no creo que haya un conflicto de intereses en esas cuestiones. La sociedad está cansada y harta, por eso nos elige a nosotros porque somos quienes mejor pueden sacar el país adelante.
- ¿Le sacan más votantes a Juntos por el Cambio o a Unión por la Patria?
- Nosotros buscamos prosperidad y tenemos un paquete amplio de medidas que son la base de nuestra propuesta en La Libertad Avanza. No nos fijamos en segmentar nuestro programa para captar votantes. Lo nuestro es todo un fenómeno... en el buen sentido de la palabra. Nosotros vamos a caminar por los barrios y son los comerciantes los que salen a saludarnos, no nos metemos nosotros. Entramos en las redes sociales y aparecen videos nuestros, nosotros no pagamos por salir en las redes. Esa es la diferencia y a muchos políticos les sorprende, nos lo dicen en privado.
- ¿Le perjudicó el pase de García Moritán a las filas de Jorge Macri?
- Me parece que es una reducción de la política que no corresponde en relación con las preocupaciones de la sociedad. No hago ese tipo de análisis no es relevante si hubiera estado o no. En La Libertad Avanza importan más las ideas que los nombres propios.
- ¿Por qué el porteño lo elegiría antes que a otros candidatos?
- La realidad es que yo no pido que me voten a mí, pido que voten a La Libertad Avanza. Estamos defendiendo las ideas que hicieron que muchas ciudades y muchos países del mundo salieron a flote, crecieron y bajaron la pobreza.
- ¿A qué candidato de Juntos por el Cambio prefiere para un balotaje?
- No le voy a poner un nombre a una interna que no me corresponde. Cada uno es libre de votar a quien quiera. Los que votan a La Libertad Avanza saben que estamos para terminar con la decadencia de los políticos. Y con los que no nos voten no pasa nada, no necesitamos ganar una elección con el 100% de los votos. Para el juego de los numeritos está el resto de los espacios políticos.













