

Este domingo 7 de septiembre se vota en Buenos Aires para concejales, diputados y senadores provinciales en representación de las ocho secciones electorales. Se tratan de comicios novedosos, puesto que es la primera vez en más de medio siglo que se vota por separado de las legislativas nacionales, que son el 26 de octubre.
El presidente Javier Milei calificó a la jornada electoral de este fin de semana como "el tramo final de una elección crucial" y llamó a ir a votar. "Si vos no vas a votar, ellos ganan", agitó en el cierre de campaña que encabezó en Moreno el miércoles pasado. La Libertad Avanza busca llevar a los comicios locales la polarización contra "el kirchnerismo" que representa la oposición del gobernador Axel Kicillof.
Pese a la nacionalización de la elección, la territorialidad de los intendentes se pone en juego y, consecuentemente, el resultado que barajan en las encuestas es menor de lo que estiman para octubre. Las lecturas de triunfo varían también por sección: a priori en el Gobierno ya la dan por perdida a nivel general, pero celebrarán si el margen de diferencia porcentual es de un dígito.
¿Qué se vota en la provincia de Buenos Aires?
La elección de hoy es legislativa, por lo que se renovarán 46 de los 92 diputados provinciales y 23 de los 46 senadores provinciales.
¿Dónde voto en la provincia de Buenos Aires?
El padrón electoral se puede consultar en el sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense, al que se puede ingresar a través del siguiente link solamente con el número del DNI del elector: https://padron.gba.gob.ar

¿De qué sección electoral soy?
- Primera Sección: Campana, Escobar General Las Heras , General Rodríguez , General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
- Segunda Sección: Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de los Giles, San Antonio de Areco, San Nicolas, San Pedro y Zárate.
- Tercera Sección: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lobos, Lomas de Zamora, Magadalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.
- Cuarta Sección: Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem; Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Laquen.
- Quinta Sección: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.
- Sexta Sección: Adolfo Alsina, Adolfo González Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tornquist, Tres Arroyos, Tres Lomas y Vallarino.
- Séptima Sección: Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y Veinticinco de Mayo.
- Octava Sección: La Plata (los habitantes de Isla Martín García deben desplazarse)
¿Qué pasa si no voy a votar?
La legislación establece que el voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos de entre 18 y 70 años al igual que para los comicios nacionales, según la Ley Electoral de la Provincia de Buenos Aires (5.109). Los menores de 16 y 17 años pueden ir a votar, pero su participación es voluntaria, al igual que con los mayores de 70 años.
De no concurrir se debe justificar ante la Justicia Electoral. Si no, el valor de la multa por no ir a votar varía entre los $1000 y $2000 con posibilidad de excepcionalmente asistir en trabajo comunitario por máximo de 3 días, si así lo dispone una autoridad.
Además, el Código Electoral Nacional también establece otras limitaciones para quienes no asistan a la jornada electoral:
- No pueden realizar trámites ante organismos estatales por un año.
- Quedan inhabilitados para asumir cargos en la administración pública durante tres años
Elecciones Buenos Aires: quiénes son los principales candidatos
La Libertad Avanza (LLA)
- Primera Sección (8 senadores): Diego Valenzuela
- Segunda Sección (11 diputados): Natalia Blanco
- Tercera Sección (18 diputados): Maximiliano Bondarenko
- Cuarta Sección (7 senadores): Gonzalo Cabezas
- Quinta Sección (5 senadores): Guillermo Montenegro
- Sexta Sección (11 diputados): Oscar Liberman
- Séptima Sección (3 senadores): Alejandro Speroni
- Octava Sección (6 diputados): Juan Osaba
Fuerza Patria
- Primera Sección (8 senadores): Gabriel Katopodis
- Segunda Sección (11 diputados): Diego Nanni
- Tercera Sección (18 diputados): Verónica Magario
- Cuarta Sección (7 senadores): Diego Videla
- Quinta Sección (5 senadores): Fernanda Raverta
- Sexta Sección (11 diputados): Alejandro Di Chiara
- Séptima Sección (3 senadores): María Inés Laurini
- Octava Sección (6 diputados): Ariel Archanco
Somos Buenos Aires
- Primera Sección (8 senadores): Julio Zamora
- Segunda Sección (11 diputados): Manuel Passaglia
- Tercera Sección (18 diputados): Pablo Domenichini
- Cuarta Sección (7 senadores): Pablo Petrecca
- Quinta Sección (5 senadores): Maximiliano Suescun
- Sexta Sección (11 diputados): Andrés De Leo
- Séptima Sección (3 senadores): Fernando Martini
- Octava Sección (6 diputados): Pablo Nicoletti
Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U)
- Primera Sección (8 senadores): Romina del Plá
- Segunda Sección (11 diputados): Jorge Núñez
- Tercera Sección (18 diputados): Nicolás del Caño
- Cuarta Sección (7 senadores): Luciano Roggero
- Quinta Sección (5 senadores): Alejandro Martínez
- Sexta Sección (11 diputados): Héctor Zaris
- Séptima Sección (3 senadores): Emiliano Marín
- Octava Sección (6 diputados): Laura Cano Kelly













