En esta noticia

Para las elecciones legislativas nacionales que se llevarán a cabo el próximo domingo 26 de octubre, los argentinos acudirán a las urnas para elegir legisladores nacionales bajo un sistema electoral completamente renovado. Por primera vez, Argentina implementará la Boleta Única de Papel (BUP) en comicios nacionales, reemplazando el histórico sistema de boletas partidarias y sobres.

A diferencia del esquema anterior, que utiliza un fajo de boletas de diferentes partidos en el cuarto oscuro, este instrumento solo constará de una sola hoja de papel que incluirá la oferta electoral completa de todos los candidatos, categoría de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos. En ese contexto, varias personas se preguntan si es necesario llevar una lapicera y cómo votar de manera válida a través del nuevo sistema.

Elecciones 2025: con la Boleta Única Papel, ¿es obligatorio llevar lapicera para votar?

Según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE), las autoridades de mesa le entregarán a los electores una única boleta oficial y un bolígrafo para que marquen su voto. De esta forma, no es obligatorio llevar tu propia lapicera para votar.

El organismo indicó que estas lapiceras son indelebles y que la tinta no se puede borrar. Esto significa que no se puede votar con lápiz o elementos de escritura similar.

La CNE aclara que cualquier tipo de marca es válida: cruz, tilde, punto o círculo, siempre que esté dentro del recuadro elegido. En caso de cometer un error, se recomienda doblar la boleta y avisar al presidente de mesa, quien le entregará una nueva. El cambio quedará constatado en un acta especial que se remitirá con la documentación electoral al cierre de los comicios.

Paso a paso: ¿cómo se vota con la Boleta Única?

El procedimiento de votación consta de cinco etapas:

1. Recepción de la boleta

El presidente o suplente de mesa te entregará la BUP en mano después de verificar tu identidad con el documento.

2. Ingreso al cuarto oscuro

Entrá al box de votación (cuarto oscuro o biombo) con la boleta en blanco. Es importante destacar que, según la reglamentación de la Cámara Nacional Electoral (CNE), pueden habilitarse múltiples cabinas por mesa electoral para agilizar el proceso.

3. Marcación de preferencias

Utilizá una lapicera para marcar tu elección dentro del casillero correspondiente. Podés usar el bolígrafo provisto por la mesa o llevar uno propio. Si querés votar a diferentes partidos para distintas categorías (lo que se conocía como "cortar boleta"), simplemente tenés que marcar la opción de tu preferencia en cada fila horizontal.

4. Plegado de la boleta

Doblá el papel de manera que quede visible la firma de la autoridad de mesa en el reverso, pero ocultando completamente tus opciones de voto.

5. Depósito en la urna

Dirigite a la urna e introducí la boleta directamente. No se utilizarán sobres, eliminando así un elemento del sistema anterior.

Elecciones del 26 de octubre y boleta: cuándo un voto será válido o nulo

Para que tu voto sea válido, debés marcar una sola opción por categoría. Si marcas dos o más casilleros en la misma fila, ese tramo de la boleta se considerará nulo.

Una vez que hayas marcado tus elecciones, doblá la boleta de acuerdo a las líneas de pliegue indicadas para que quede visible la firma del presidente de mesa. Luego, depositala en la urna. Antes de retirarte, no olvides firmar el padrón y recibir tu troquel de voto.

Por otro lado, un voto se considerará nulo cuando:

  • Se use una boleta no oficializada.
  • Marque más de una agrupación política para la misma categoría.
  • Si presenta roturas o inscripciones que impidan identificar la elección.