En esta noticia

Desde que la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, adelantó que si gana las elecciones 2023 su ministro de Economía será Carlos Melconian, el presidente de la Fundación Mediterránea se hizo cargo de la campaña económica y principalmente de rivalizar con las ideas que propone Javier Milei.

"No empecemos a tratar de desdecirnos de las cosas que hemos dicho, es lo que estoy percibiendo respecto de algunas definiciones contundentes que tienen punch: motosierra, dolarización... Lo estamos viendo todos los días", consideró Melconian durante una entrevista con TN.

El economista que se volvió la cara más visible de la campaña de Juntos por el Cambio presentó su plan económico y también dio su opinión sobre uno de los ejes sobre los que gira la discusión política como es la dolarización que se propone desde La Libertad Avanza.

Carlos Melconian, ministro de Economía de un posible gobierno de Patricia Bullrich
Carlos Melconian, ministro de Economía de un posible gobierno de Patricia Bullrich

"Roque (Fernández) y Carlos (Rodríguez) fueron profesores, tipos de mente brillante, impecables, pero son los primeros junto a nosotros que saben que esto es imposible porque nos lo enseñaron ellos. Salvo que en estos años que no los vi hayan salido nuevas teorías", apuntó contra dos de los principales referentes del partido libertario.

La dolarización según Melconian

Durante su exposición también se refirió a la afirmación de Milei según la cual su objetivo es "dolarizar a precio de mercado" por lo tanto "si se hiciera ahora sería a $ 730", lo que Melconian consideró imposible y explicó las razones.

"Hay un precio al cual se hace ese canje. Hoy está dicho como que a 730 pesos se puede y a otro precio, no. Le pregunto a cualquiera de los asistentes: si acá donde tengo que tener dólares para canjear por esto tengo cero. O lo voy a hacer más claro: tengo menos diez mil, que es lo que este gobierno tiene. ¿Por cuál número cierra esto?Por infinito, por ninguno", detalló.

Además, el economista sostuvo que "el 730 famoso tiene el invento de que se consiguen 45 mil millones de dólares de Papá Noel. El señor que hoy está ganando 500 dólares a ese valor, pasa a ganar 250 dólares. El primer día que eso se haga, con Papá Noel incluido, los salarios son la mitad".

De todas maneras, Melconian apuntó contra el candidato oficialista, Sergio Massa, para hacer la distinción entre quienes "votaron por el cambio" y quienes se manifestaron en agosto a favor de la continuidad del Gobierno.

"Lo que nosotros tenemos que repetir en la primera vuelta, segunda de tres, es que el cambio saque más votos todavía que los dos tercios. Y después se dirimirá. Es muy importante que la Argentina no pierda ese cambio. Luego tendremos que separar lo posible del salto al vacío", cerró.