

Ayer, en el club Atenas de La Plata, Juntos tuvo su acto de cierre. Ya lejos de las disputas de las primarias, Diego Santilli y Facundo Manes fueron los principales oradores del encuentro, en el que se mostraron confiados para confirmar el triunfo de las PASO.
Además de Santilli y Manes tomaron la palabra Graciela Ocaña, segunda de la lista, y Julio Garro, intendente de La Plata. También estuvieron varios de los candidatos, como Danya Tavela, Margarita Stolbizer, Emilio Monzó, Marcela Campagnoli y Juan Manuel López. Los que brillaron por su ausencia fueron Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. A pesar de haber participado de la campaña, los dirigentes porteños no estuvieron en el cierre bonaerense.
El primero hablar fue Julio Garro, intendente de La Plata, quien dio la bienvenida al lugar e hizo hincapié en la fiscalización de los comicios.
Luego, Ocaña tomó el micrófono y dijo que siente "tristeza por los 116.000 argentinos que no están en el marco del Covid. Pero también por la pérdida de trabajo, por las pymes que se perdieron".

En esa línea, aseguró que durante las recorridas de campaña ven "enojo y bronca por las injusticias y privilegios que vimos en la pandemia. No nos olvidamos del vacunatorio VIP ni de las fiestas clandestinas en Olivos".
Además, criticó que "los jubilados sufrieron un monumental ajuste por la suspensión de la movilidad que habíamos sancionado en 2017. Los jubilados están muy mal, ganan $25.000. Por eso es muy doloroso que la vicepresidenta esté cobrando una jubilación de privilegio de $2,5 millones".
Luego fue el turno de Manes, quien planteó que "tenemos que reconstruir un país. No podemos echar la culpa a la pandemia de la pobreza inmoral, de la desigualdad, de la falta de rumbo, de la corrupción sistémica. La pandemia ha puesto al drama argentino con mayor visibilidad".
También aseguró que existe una "deuda de inspiración con los jóvenes. Ser joven es muy difícil". A su vez, pidió a los integrantes de este grupo etario "que luchen, que no acepten las cosas como están. Lideren y los vamos a acompañar".
El neurocientífico volvió a plantear la necesidad de una "revolución del conocimiento", que implica "un país abierto al mundo, con paz social, con instituciones sólidas. Con valor agregado en todo lo que producimos. Tenemos que invertir en la primera infancia, porque la economía del siglo 21 es lo que tenemos entre las orejas, es la capacidad de innovar y crear".
Sobre la seguridad, uno de los ejes de campaña de Santilli, Manes planteó que "en Juntos vamos a luchar contra la inseguridad. Pero no nos conformamos con tratar los síntomas, vamos a tratar las causas de la inseguridad".

Por último, el encargado de cerrar fue Santilli, quien calificó de "histórica" la campaña realizada y cuantificó que recorrieron más de 30.000 kilómetros. El candidato a diputado apuntó al oficialismo como blanco principal, y sostuvo que "le pedimos trabajo al Gobierno y nos respondieron con platita. Les pedimos que apoyen a los comercios y a las pymes y respondieron con militantes controlando los comercios. Pedimos que vayan a buscar a los 500.000 chicos que dejaron la escuela y respondieron con viajes de egresados. Pedimos que no nos maten más por un par de zapatillas y dijeron que no iban a hacer nada porque esto pasa en todas partes del mundo, no es así".
También agregó que "los bonaerenses queremos volver a nuestras bases. Queremos ver a los chicos en las escuelas, a la gente trabajando y a los delincuentes presos".
De cara al domingo, aseguró que lo que está en juego es "si queremos progreso o estancamiento, libertad u opresión". En esa línea, sostuvo que "si nos das tu voto, vamos a ir a discutir los temas que a vos te importan. No los que les importan a los políticos".
Luego de imponerse al Frente de Todos en las primarias, la expectativa es confirmar esa performance e incluso mejorarla. Las listas de Santilli y Manes llegaron al 37,9% de los votos, contra un 33,8% del Frente de Todos. Si se repiten esos resultados, Juntos ingresará 16 de los 35 diputados que elige la provincia de Buenos Aires.

Tanto Santilli como Manes y el resto de los candidatos tuvieron una intensa actividad en distintos puntos de la provincia, tanto en el conurbano como en el interior. A partir de mañana, con el inicio de la veda, se guardarán hasta el domingo.
Al igual que en las primarias, el búnker de Juntos estará en La Plata, la capital provincial. No habrá un lugar unificado con los candidatos de la ciudad de Buenos Aires, que estarán en Costa Salguero.













