

En esta noticia
A 82 días de las elecciones PASO 2023, los distintos frentes definen sus precandidaturas para intentar suceder a Alberto Fernández a partir del 10 de diciembre. Con internas en ambos sectores, y sin Cristina Kirchner ni Mauricio Macri en las boletas, Jorge "el Turco" Asís analizó el panorama electoral y puso la lupa en uno de los posibles postulantes que está dando que hablar.
El analista político y ex embajador ante la UNESCO, Jorge "Turco" Asís, se refirió a la decisión de Cristina Kirchner, quien ratificó que no será candidata en estas elecciones 2023, y quién podría ser "su" candidato para competir como candidato de consenso del Frente de Todos o ir a una PASO con un dirigente que represente el sector albertista de la coalición oficialista.
Al respecto, el "Turco" Asís evaluó que el peronismo "tiene una ambición tan módica que es tratar de entrar al ballottage" lo cual "es tan módico como exiliarse en Uruguay", dijo irónicamente.
Para Asís, "en el peronismo no hay una reacción", luego de que la ex mandataria pidiera "agarrar el bastón de mariscal", una metáfora para pedir que los dirigentes de segunda línea tomen la posta y lideren un nuevo proceso en el peronismo en lugar de realizar un "operativo clamor" por una nueva candidatura presidencial.
Elecciones 2023: el candidato al que "le faltan dos o tres hervores" según Jorge Asís
Luego, el "Turco" Asís puso la lupa en dos nombres que podrían ser los "candidatos de Cristina": el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Sobre el ministro del Interior, envuelto en una polémica reciente por una frase discriminatoria de un periodista de TN, Asís consideró que le parece "un excelente funcionario", pero "le faltan dos o tres hervores y un par de horas de baño maría para aspirar a una candidatura presidencial".
Sobre Kicillof, Asís evaluó que es un candidato "para otro modelo de país". "Yo creo que Argentina sale por el lado del centro, este Axel (Kicillof) representa mucho más esta ficción progresista que tiene que ver con un kirchnerismo que tiene que avalar también todas las tramitaciones de Massa con el FMI", agregó.
Jorge Asís: por qué las PASO serán "tóxicas"
En otro tramo de la entrevista con C5N, Asís consideró que las elecciones PASO 2023 son "tóxicas" y dijo que se deberían haber suspendido.
"Todas las fuerzas que van a competir necesitan por lo menos un trimestre más para formarse", analizó el escritor y ensayista. Y puso como ejemplo al Frente de Todos, que en medio de su interna "en 30 días tiene que tener una oferta política mientras tiene la responsabilidad de gobernar, con un presidente que está en un naufragio extraño".













