El balance de pagos de la Argentina cerró el primer trimestre con un rojo de casi u$s 4.000 millones, aproximadamente un 50% más que en el mismo período del año pasado, como consecuencia de un menor superávit en la balanza comercial de bienes, una mayor déficit en la de servicios y una salida neta de capitales por la cuenta de rentas de la inversión tan alta como la de enero a marzo del año pasado. Además, aumentaron los egresos para el pago de la deuda y el rojo financiero.

El rojo en la balanza de pagos le costó al Banco Central una sangría de u$s 3.733 millones, mucho más alta que la de u$s 2.583 millones del primer trimestre del 2013 pero bastante menor a los u$s 11.824 del último trimestre del año pasado, según informó hoy el INDEC. Al cierre del trimestre, las resrevas del Central apenas superaban los u$s 27.000 millones.

En la cuenta financiera, el INDEC reportó un egreso neto de U$S 619 millones, frente a al ingreso neto de U$S 468 millones, lo que representa una variación negativa de U$S 1.087 millones. La mayor parte fue por egresos del BCRA, cuyo saldo negativo se debió a pagos a organismos internacionales.

Por la cuenta corriente, en tanto, se fueron u$s 3.304 millones (frente a los u$s 2.203 millones de los tres primeros meses del año pasado): la balanza exterior por el comercio de mercancías dejó un superávit de u$s 805 millones (un 63% menos que los u$s 2.190 millones del año pasado); la balanza de servicios dejó un déficit de u$s 1.288 millones (u$s 211 millones menos que en el mismo período de 2013); y por la cuenta de rentas de la inversión se fueron u$s 2.802 millones (una cifra casi idéntica al rojo de u$s 2.795 millones de enero-marzo de 2013).

Balance de pagos