

Mauricio Macri no esperaba que la Corte Suprema se pronunciara antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Era lo que le había anticipado su equipo de abogados cuando la semana pasada pidió un anticipo de lo que vendría en la causa de Vialidad donde Cristina Fernández de Kirchner ya tenía doble condena. Sorprendido, como todo el arco político -lo que incluye al Gobierno- redactó un posteo para X que solo publicó después de chequearlo con los profesionales. Quería expresar su tristeza y evitar la euforia entre los suyos.
A las 19.35 dijo que "los argentinos debemos estar tranquilos porque los mecanismos de la República se expresaron con libertad. De todas maneras, no deja de ser un día triste, porque ver a una expresidenta condenada por corrupción, sabiendo de la destrucción que eso significó para el país, no nos da motivos para celebrar nada".
Minutos antes de que el juez Horacio Rosatti informara que a las 16 se daría a conocer la posición de la Corte ante el recurso presentado por los abogados de la expresidenta, uno de los abogados vinculados a Macri le había dicho a El Cronista que no habría novedades hasta más adelante, y que más bien los cortesanos dejarían que fuera la justicia bonaerense si habilitaba la candidatura de Cristina. Pero las cosas no sucedieron como se esperaba.
Así y todo, sigue expresando molestia porque tanto el Gobierno como el kirchnerismo le echan la culpa al PRO por impulsar causas contra la titular del PJ. "Esta causa fue la que menos intervención tuvo de factores externos a la Justicia, diría que es la más pura, la más profesional de todas las denuncias que tiene. Nosotros solo aportamos pruebas cuando fuimos Gobierno", asegura la fuente.
Otro exfuncionario de Macri en la Casa Rosada, que también tuvo un papel protagónico cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad, expresa que "cuando fuimos gobierno nos criticaban por no haber puesto preso a Cristina (Fernández de Kirchner). Ahora dicen que el PRO es el responsable del fallo".
"Lo que hay es dificultad de comprender que la Justicia, con sus más y sus menos, tiene sus tiempos y sus dinámicas. El fallo gustará más o menos, pero el proceso duró 9 años y hay casi 30 jueces y fiscales involucrados en las distintas instancias, nombrados por distintos gobiernos. Más fácil sería aceptar que la expresidenta es culpable de los delitos que se le imputaron", indicó este exfuncionario amarillo.
En la visión del PRO, "la defraudación está muy acreditada y si el Gobierno está enojado con el sistema político es porque esperaba tener un proceso electoral sin ruidos y, sobre todo, sin el protagonismo en la agenda de otros actores políticos".

"El acuerdo entre el Gobierno y CFK está detonado"
¿Teme LLA que Cristina levante tanto el perfil que facilite la victoria de Máximo Kirchner o Mayra Mendoza y provoque la derrota libertaria? ¿Se le puede complicar tanto el panorama al Gobierno?
En el PRO están convencidos de que, más allá de lo que diga el Gobierno, hubo un pacto explícito entre LLA y los K para nombrar a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla primero, que luego empezó a reflotarse bajo una ampliación de la Corte y la convocatoria a ocupar los juzgados vacantes, además del Ministerio Fiscal que sigue con autoridad a cargo y hasta la Auditoría.
El esquema se implementaría después de las elecciones, donde el Gobierno espera sacar cierta ventaja en la representación parlamentaria. "Ahora todo eso está detonado", razonan entre amarillos.
Mientras tanto, en el PRO se dan cuenta que ahora el foco caerá sobre las causas que Macri tiene pendientes en la Justicia, lo que seguramente complicará los planes de quienes tienen pensado aliarse con el Gobierno para las elecciones. Como sea, los abogados del ex presidente ya se están preparando.












