

En esta noticia
Alberto Fernández llega este jueves a una provincia de San Juan en tensión, primero por el reclamo de Sergio Uñac contra la distribución de subsidios al transporte y, en segundo lugar, por la discusión local, judicializada, entre el gobernador y el sector que responde al diputado José Luis Gioja por la eliminación de las primarias.
El paro de 72 horas de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), por un planteo salarial, estuvo a punto de hacer peligrar la visita presidencial organizada para la entrega de viviendas.
"Es desigual pensar que el AMBA tenga $ 26.000 millones en subsidio al mes y el resto de las provincias solo 3.000 millones. No hay gobernador que no entienda que este es un problema a resolver", destacó Uñac el miércoles por la mañana en la cuyana radio Sarmiento y en vísperas de la llegada del Presidente y del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.
Su postura, y la de otros gobernadores, busca presionar al Ejecutivo para que resuelva la situación o avale una ley que establezca un nuevo marco para los subsidios que dejan a las provincias en desventaja, con un boleto tres veces más caro de lo que cuesta en Capital y en el Conurbano bonaerense.
Según la agenda acordada, este jueves el Presidente y el ministro, junto a Uñac, entregarán viviendas en el barrio el Gran Libertador en el departamento Rivadavia y recorrerán otro barrio a punto de terminar. Se trata de casas con tres dormitorios, baño y cocina-comedor con lavadero que forman parte de las 1800 comprometidas por el Estado Nacional después del terremoto de enero de 2021. En este barrio se están edificando 788 nuevas casas para familias sanjuaninas de un total de 4115 en ejecución y 3769 ya entregadas. La inversión supera los $ 84.161 millones.
PROYECTO DE LEY
Hasta ahí se trata de una agenda de gestión y positiva en un distrito donde según las encuestas cayó la imagen presidencial. Por eso no causó sorpresa que el mandatario provincial se despegara y anunciara que el próximo lunes los diputados sanjuaninos presentarán un proyecto en el Congreso de la Nación para reformar el esquema de subsidios al transporte, para lo que ya consiguieron el apoyo de los mendocinos radicales. La iniciativa se sumará a la media docena de proyectos similares que ya fueron ingresados al Parlamento.
Uñac, que acaba de regresar de un viaje a Europa, siempre fue un gobernador en el que pudo apoyarse el Presidente. De buena relación con la Casa Rosada, está distanciado de su antecesor Gioja que tiene ganas de volver a presentarse después de que la Legislatura suspendiera las primarias provinciales. La Justicia acaba de fallar en contra de los deseos del gobernador y a favor del giojismo y de la oposición.

Además Uñac viene acompañando los reclamos de gobernadores y del Ministerio del Interior por la distribución de recursos a favor de la ciudad de Buenos Aires. Pero la distribución de subsidios al Transporte beneficia también a la provincia de Buenos Aires que gobierna AxelKicillof.
Esta semana, en medio del paro de la UTA que afectó al interior, el sanjuanino pateó el tablero incluyendo al Conurbano al señalar que San Juan "es rehén por una visión centralista de la Argentina".
"Nos cansamos de avisar de esta situación y de que así no se construye FEDERALISMO". Las mayúsculas corresponden al mensaje del mandatario en su perfil de redes sociales. "La situación está en un punto crítico", advirtió sobre el precio del boleto en el interior por lo que anunció la presentación de un proyecto de ley de Distribución Federal de los fondos de compensación del Transporte.
Además convocó a la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) y a la UTA, de paro. Lo que logró fue la solidaridad y apoyo del riojano Ricardo Quintela y del mendocino Alfredo Cornejo, jefe del bloque de senadores nacionales, en la misma semana en que Juan Schiaretti había reclamado públicamente el fin de los subsidios al AMBA en su exposición ante la Fundación Mediterránea.
En Diputados hay varios proyectos presentados de la oposición y también uno del sanjuanino Walberto Allende. En el Senado hay uno de Cornejo que esta semana se manifestó a favor de unificar iniciativas "para el reparto equitativo de subsidios al transporte público".
FONDO COMPENSADOR
En el Gobierno y el oficialismo en el Congreso atribuye el desfasaje actual a la falta de un Presupuesto para este año. El cálculo del Presupuesto 2021 apenas alcanza a cubrir las previsiones de los primeros cinco meses del año.
A principios de mes el ministerio de Transporte que conduce Alexis Guerrera, convocó al Comité Federal de Transporte (COFETRA) y representantes de las provincias. En el encuentro se atribuyó la falta de Presupuesto Oficial a "la decisión política de sectores de la oposición" y se ratificó que se transferirá un total de $ 46.000 millones durante este año a través del Fondo Compensador.














