Al inicio del Encuentro Anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), el Papa Franciscodedicó un mensaje a la dirigencia empresarial argentina y los animó a tener una actitud "creativa" para generar empleo y no especular en sus inversiones, con una crítica velada a la elusión fiscal.
El pontífice argentino grabó un mensaje desde su despacho en el Palacio Apostólico del Vaticano para dar comienzo al encuentro anual de la asociación fundada en 1952 por Enrique Shaw, un empresario al que la Iglesia analiza convertir en santo. Bergoglio habló cerca de cinco minutos sobre "la mirada cristiana de la economía y la sociedad".
El obispo de Roma demandó al empresariado local tender hacia "una economía social", en contraposición a los negocios financieros, y desde allí pidió "volver a la economía de lo concreto", repensando "si acaso la economía es justa, es social, o simplemente busca intereses personales".
"Seamos realistas -planteó- . La economía, en los últimos decenios, engendró las finanzas, y las finanzas tienen el riesgo de terminar haciéndonos creer que quizás hay mucho, cuando no hay nada".
Conocedor de la realidad argentina y de sus protagonistas principales, el Papa llamó a "volver a la economía de lo concreto, que es la producción, el trabajo para todos, la familia, y la sociedad".
Francisco también hizo un llamado a los empresarios para que tengan "el gesto de crear empleo", pese a ser esto "un desafío en este contexto de pandemia", y en este sentido fue tajante: "Hay que invertir en el bien común, y no esconder la plata en paraísos fiscales".
El jesuita consideró que "alguien esconde algo cuando no tiene la conciencia limpia, o cuando está rabioso". Por eso demandó "invertir en lo importante, y no esconder", a la vez que apostar por la "confianza social", sin la cual "es muy difícil invertir".













