Tras la polémica interna en Cambiemos, el Gobierno oficializó la derogación del nuevo protocolo para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). El mismo había sido publicado en el Boletín Oficial el pasado 20 de noviembre (resolución 3158/2019) con la rúbrica del secretario de Salud, Adolfo Rubinstein.

Que la resolución citada fue dictada por la Secretaría de Gobierno de Salud del Ministerio de Salud y Desarrollo Social sin consultar la opinión de sus superiores jerárquicos, máxime teniendo en particular consideración la relevancia e implicancias de las cuestiones en ella reguladas , detalla el decreto presidencial 785/2019.

A su vez, en los considerandos, la medida asegura que la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia tampoco participó del proceso de formulación de la actualización del protocolo. Lo mismo, explica, sucedió con el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia; la Agencia Nacional de Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres.

Que la inobservancia de los trámites y formalidades que deben cumplirse antes de emitir la voluntad administrativa, vicia dicha voluntad , apunta el decreto que lleva la firma del presidente Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley.

Y cierra: “Que el Presidente de la Nación es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país .

Derogación del nuevo protocolo ILE by Cronista.com on Scribd