La tercera es la vencida. Al menos eso espera el Gobierno, que ayer presentó otro per saltum ante la Corte Suprema para que revise un un fallo de primera instancia que suspendió la adecuación de oficio del Grupo Clarín a la Ley de Medios. A través de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), la Casa Rosada planteó ayer que el máximo tribunal, que ya rechazó otros dos pedidos similares anteriores en 2012 de saltos de instancia, admita tratar la medida cautelar impuesta por el juez en lo Civil y Comercial Federal, Horacio Alfonso, el pasado 9 de diciembre.

El magistrado frenó la "adecuación de oficio" del multimedios, es decir el desprendimiento coercitivo de sus señales en exceso, según lo establecido por la Ley de Medios.

Es un revival del frustrado 7D de hace dos años atrás, cuando Clarín logró frenar la aplicación de la norma que comenzaba, en teoría, a regir desde esa fecha, en medio de una interminable batalla jurídica que terminó en la Corte declarando la constitucionalidad de los artículos cuestionados por el grupo empresario. En aquella oportunidad, el tribunal comandado por Ricardo Lorenzetti rechazó dos per saltum presentados por el Gobierno en apenas 12 días.

El tercero, presentado ayer, "ya comenzó a circular" entre los jueces, admitieron fuentes de Tribunales. En la Afsca confían que esta presentación cuente con bases más sólidas que sus predecesores para que la Corte acepte su tratamiento.

"Es un caso que atañe una notoria gravedad institucional, que amerita su tratamiento inmediato, esperamos que la Corte decida cuanto antes, en los próximos dos días hábiles, al menos si lo acepta o no", pronosticó Sergio Zurano, director de Asuntos Jurídicos de la Afsca. Si el tribunal lo acepta, el Gobierno también augura un pronto fin de la medida cautelar, incluso antes de la feria judicial, el 5 de enero.

El apuro oficial responde a que el cronograma de transferencia está completamente frenado. El juez Alfonso dictó la medida cautelar, si bien concedió la apelación planteada por el Estado, lo hizo con "efecto devolutivo". Es decir, que mientras tramita la apelación, los plazos para desmembrar a Clarín permanecen suspendidos. En lo formal, si se reactiva el proceso, quedan algunos días para que venza la intimación y recién ahí el Tribunal de Tasación intervendría para valuar las señales que serán rematadas.

"Resulta escandaloso y muy preocupante que una parte del Poder Judicial se ponga a disposición de esa estrategia corporativa y le arranque al Ejecutivo la facultad de implementar leyes que sanciona el Congreso", se quejó ayer Martín Sabbatella, titular de la Afsca. Desde la oposición en el organismo, el director Gerardo Milman admitió que "si bien le asiste el derecho a la mayoría del Afsca de recurrir" al máximo tribunal, "llama la atención que a este mismo Gobierno nunca le haya importado acatar el fallo de la Corte que beneficia a los jubilados".

El tribunal tiene previsto un último acuerdo del año el martes, en la despedida del juez Raúl Zaffaroni, ante de jubilarse.