

Diego Santilli logró recuperar dos áreas estratégicas para Interior apenas días después de asumir su cargo. El flamante ministro consiguió que el Gobierno revirtiera una decisión que había generado malestar en su entorno y entre sus aliados políticos.
El Poder Ejecutivo modificó la Ley de Ministerios mediante el Decreto 825/2025, publicado en el Boletín Oficial. Con esta medida, Santilli incorporó el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y la Secretaría de Deportes a su cartera.
Ambas áreas habían sido transferidas a otros ministerios días antes de su asunción.
La decisión marca un giro respecto al decreto anterior que había vaciado de competencias al Ministerio del Interior. El cambio se produjo tras intensas negociaciones y reclamos del entorno del nuevo ministro.
Renaper y Deportes, a manos de Santilli
El Renaper representa una pieza fundamental en el control de la identidad civil de los argentinos. Esta dirección había sido trasladada al Ministerio de Seguridad, bajo la órbita de Patricia Bullrich, apenas días antes de la jura de Santilli. El movimiento generó dudas sobre las verdaderas atribuciones que tendría el nuevo funcionario.
Cristian Ritondo, diputado nacional y socio político de Santilli, había expresado públicamente su descontento. “Hay cosas que me generan dudas, como por ejemplo el Renaper, que ha sido y es parte del uso civil, ¿por qué va al Ministerio de Seguridad?”, cuestionó el legislador el mismo día de la asunción del ministro.

También la Secretaría de Deportes volvió a manos del flamante ministro. Se trata de un organismo de particular importancia porque se convertirá en una herramienta de negociación con las provincias. El gobierno nacional planea utilizar esta cartera para fortalecer vínculos territoriales y acuerdos políticos con los mandatarios provinciales.
Además de estas dos áreas, Santilli también sumó a su cartera la gestión de los feriados nacionales. Esta competencia le otorga mayor injerencia en decisiones que impactan en la vida cotidiana de los argentinos. El ministro tendrá ahora la potestad de coordinar el calendario de días no laborables.
La única área que permaneció en manos de Bullrich fue la Dirección Nacional de Migraciones. Este organismo continuará bajo el control del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich. Desde Casa Rosada explicaron que esta decisión responde a la intención de crear una Policía de la Frontera y agilizar los trámites migratorios.
Santilli también sumó a su cartera la gestión de los feriados nacionales. El ministro tendrá ahora la potestad de coordinar el calendario de días no laborables.
Un conflicto que generó malestar en el entorno de Santilli
El conflicto había comenzado el 11 de noviembre con el Decreto 793/2025. Ese texto modificó la Ley de Ministerios y traspasó cinco áreas del Interior hacia otras carteras. Las transferencias se realizaron apenas horas antes de la jura de Santilli como ministro.
El timing de aquella decisión generó suspicacias en el entorno del nuevo funcionario. Algunos interpretaron el movimiento como una señal de debilidad o una demarcación tajante de los límites de su poder. Otros hablaron directamente de un “error” administrativo que debía corregirse.
La norma publicada hoy dio marcha atrás con lo actuado. El documento reordenó las competencias ministeriales y devolvió protagonismo al Ministerio del Interior. Santilli recuperó así dos áreas fundamentales para su gestión y para la relación con el territorio.
Adorni, en tanto, retuvo bajo su órbita las áreas de Turismo y Ambiente. Estas carteras habían pertenecido originalmente al Ministerio del Interior cuando estaba a cargo de Guillermo Francos. La redistribución de funciones refleja el nuevo equilibrio de poder dentro del Gabinete.
Daniel Scioli, quien había quedado en una situación de incertidumbre tras la salida de Francos, fue finalmente transferido a la Jefatura de Gabinete. Fuentes del gobierno explicaron que esta decisión busca “proteger a Daniel” de posibles cambios que Santilli pudiera impulsar en las áreas vinculadas al comercio exterior.
La resolución del conflicto demostró la capacidad de negociación de Santilli dentro del gobierno. El ministro logró revertir una decisión que comprometía su autoridad y el peso político de su cartera. La recuperación de Renaper y Deportes fortalece su posición en el gabinete.













