

La designada canciller del futuro gobierno, Susana Malcorra, no descartó hoy que se revisen los últimos nombramientos de embajadores realizados por Cristina Kirchner.
Si bien calificó a las designaciones de 16 embajadores en el último mes como "normal", ya que "siempre se producen a fin de año", y además "corresponden a gente de carrera", advirtió que "quizás haya algunos casos puntuales, dependiendo de algunos destinos" que "si el presidente considera que se deben revisar, lo haremos", dijo en diálogo con radio La Red.
Por otra parte, Malcorra tampoco no descartó que se produzca un encuentro entre el presidente electo, Mauricio Macri, y el jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, "si las oportunidades se dan", al tiempo que aseguró que "no es mala palabra" el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y que no se lo "desdeñará" como opción.
"El ALCA no es mala palabra, en tanto haya una relación en defensa de los intereses de nuestro país", expresó sobre el convenio a instancias de Estados Unidos, que fue rechazado por el kirchnerismo junto a otros países de Sudamérica.
Por otra parte, refirió que "definitivamente, la Argentina debe tener una relación madura con los Estados Unidos, que es la primera potencia del mundo" ya que "no tenerla, es negarle al país oportunidades de todo tipo" lo que "es un lujo que no podemos darnos".
Respecto del litigio con los holdouts, si bien aclaró que no es una "experta en el tema", y que "están abocados los miembros del equipo económico", advirtió que "la cuestión de las deudas soberanas debe ser distinta a las deudas del sector privado".
Malcorra, a su vez, definió como "una pena" el desencuentro entre la actual presidenta, Cristina Fernández, y Macri, por el lugar de traspaso del poder del próximo jueves, aspiró a que "termine resolviéndose bien" el tema, pero afirmó que debería realizarse en la Casa Rosada, donde "históricamente se ha hecho" y es "un reflejo de la historia".
También, dijo que la definición de que la Argentina "se cayó del mundo" durante el kirchnerismo, "es demasiado extrema" ya que "si bien es cierto que se vinculó con cierto filtro ideológico, hubo muchos espacios en los que el país tuvo su lugar".
FUENTE: Agencias Buenos Aires













