

El personal médico del Hospital Garrahan continúa reclamando mejoras salariales y tras el paro de residentes de 72 horas de la semana pasada, buscaron intensificar las medidas de fuerza por estos días.
Sin embargo, el Gobierno decidió dictar una conciliación obligatorio a través del Ministerio de Capital Humano y agravaron el conflicto que persiste entre los empleados del centro de salud por el que pasan 40% de los niños con enfermedades oncológicas.
La cartera que atiende la ministra Sandra Pettovello -por medio de la disposición 1235- intimó al gremio público ATE y a la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan a dejar sin efecto durante un período de 15 días "toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual".
El Gobierno apuntó contra el personal administrativo del Hospital Garrahan
A través del vocero presidencial, Manuel Adorni, el Gobierno se expidió sobre la situación que atraviesan los trabajadores del Garrahan y empatizó con el personal médico, entiendo que "cobran poco", pero le atribuyó los problemas que atraviesa el nosocomio al expresidente Alberto Fernández.
"Durante la gestión de Alberto Fernández se crearon 1200 empleos nuevos, lo que derivó en que ahora haya 953 administrativos y 478 médicos de planta", calculó Adorni y estimó que hay "dos empleados administrativos por cada médico".
Pese a ello, el reclamo del personal médico se mantiene firme y sus residentes denuncian que tienen el sueldo estancado en $ 797.061 para jornadas de más de 60 horas semanales.
"Lo insólito es que el presupuesto a los administrativos supera el que se destina a todo el cuerpo médico. Consulté al ministro (Mario Lugones), la proporción en promedio en los hospitales entre médicos y administrativos, y gira en torno a 25% de la planta; o sea, 75% es personal médico. En este caso ocurre lo contrario: tenés 66% de personal administrativo y 34% de médicos", explicó Adorni durante la tradicional conferencia diaria en Casa Rosada.
Por último, deslizó: "Fíjense lo dispar que resulta. Este año el hospital tiene un presupuesto de u$s 228 millones, 10% más que el año pasado en términos reales",
¿Cuál cree el Gobierno que ocurre tras el reclamo de los médicos del Garrahan?
El vocero dio a entender, durante su alocución, que hay una cuestión que tendría mucho que ver con las medidas de fuerza realizadas en los últimos días. Se trata de la toma de datos biométricos que comenzaron a implementar desde la Secretaría de Salud a los trabajadores del hospital de todo el país.

"No es raro que este reclamo se haga días antes de que se implemente el sistema de datos biométricos para el presentismo, para romper privilegios. Claramente, el sistema biométrico trajo un agravamiento del reclamo, en virtud de que esta desproporción tal vez quede mucho más expuesta ante este sistema para controlar accesos y egresos", remarcó el hombre fuerte del Gobierno en Casa Rosada.














