El nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, está en plena negociación con los gobernadores y si bien las reuniones no cesan hay pedidos puntuales de los mandatarios. En el caso de Raúl Jalil de Catamarca hubo este lunes un reclamo específico: la transferencia de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) a la provincia. ¿De qué se trata esta empresa pública?
YMAD se creó en 1959 por la Ley 14.771 con el objeto de realizar el cateo, la exploración y explotación de los minerales existentes en la zona de Agua de Dionisio, el cual se encuentra ubicado en el distrito de Hualfin, departamento Belén de la provincia de Catamarca.
La estructura de la empresa pública establece un capital tripartito entre la Universidad de Tucumán, la provincia de Catamarca y el Poder Ejecutivo Nacional. En términos financieros, la empresa cerró un balance el primer trimestre de este año con $8481 millones a raíz de ingresos por $22.357 millones y gastos de $13.875 millones. En el último año, la dotación de personal se incrementó de 495 empleados en 2024 a 542.
Su ámbito territorial abarca una extensión aproximada de 344 km² en la zona ya mencionada. Uno de los proyectos más relevantes asociados es el yacimiento Bajo de La Alumbrera, de cobre, oro y molibdeno, en el que YMAD participa como titular de los derechos de exploración/explotación, en conjunto con otras empresas en una UTE.
Anteriormente, según la normativa el presidente era designado por el Poder Ejecutivo Nacional y se estableció que las utilidades netas se distribuían: 60 % para la provincia de Catamarca y 40 % para la Universidad Nacional de Tucumán, con la previsión de que parte de lo correspondiente a la universidad se destinara a la formación de un fondo nacional para otras universidades
Sin embargo, en diciembre del 2024, en pleno auge de la negociación con los gobernadores hubo un cambio clave, la provincia de Catamarca firmó un acuerdo para que la designación de la presidencia de YMAD pase a ser potestad exclusiva de la provincia.
El propio Jalil, al reunirse el viernes pasado con el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior Diego Santilli volvió a reclamar por la empresa en el marco de su pedido de inversiones estratégicas en la provincia. Esto se dio como parte de las reuniones que tiene el Ejecutivo con los gobernadores para conseguir apoyo en la sanción del Presupuesto 2026, la reforma tributaria y la reforma laboral.

Al finalizar la reunión, Jalil indicó a través de las redes sociales que el encuentro fue productivo. “Venimos a articular con el Gobierno nacional para que las obras y las inversiones que necesitamos en Catamarca se concreten. Fue una reunión muy cordial y productiva”, expresó el mandatario provincial. Además, aseguró que a través del diálogo se seguirán impulsando acciones que aseguren el desarrollo y crecimiento de la provincia.
En la reunión, uno de los ejes principales fue la licitación del Acueducto Albigasta, cuyo proceso avanzó días atrás con la apertura de sobres. Se trata de una obra clave para fortalecer el sistema hídrico provincial y figura entre las inversiones en infraestructura más relevantes previstas para los próximos años. El gobernador pidió el respaldo del Gobierno nacional para asegurar que el proyecto llegue a ejecutarse.
El viernes al mediodía hubo un nuevo encuentro, esta vez en Mendoza, junto a otros gobernadores de la región. Participó otra vez Santilli, por parte del Gobierno nacional. Habría desembarcado en la capital provincial en su segunda posta federal, desde que asumió el cargo.
Dialogamos con el ministro del Interior, @diegosantilli, sobre los temas que consolidarán el desarrollo de Catamarca y de toda la región.
— Raúl Jalil (@RaulJalil_ok) November 15, 2025
Conversamos sobre minería con triple control, infraestructura estratégica y empleo local, ejes que requieren coordinación y decisiones… pic.twitter.com/MBK21O5mWc
En un tuit posterior, Jalil remarcó que dialogaron “sobre los temas que consolidarán el desarrollo de Catamarca y de toda la región. Conversamos sobre minería con triple control, infraestructura estratégica y empleo local, ejes que requieren coordinación y decisiones compartidas”.
El mandatario enfatizó que “Catamarca tiene proyectos en marcha y un modelo de trabajo que prioriza el desarrollo responsable”. Ahora espera que la Casa Rosada atienda su pedido por YMAD, mientras negocian los respaldos políticos de cara a las sesiones extraordinarias a la vuelta de la esquina.
Más Videos















