El presidente Javier Milei se refirió este viernes a las elecciones legislativas del próximo mes de octubre y habló de la polémica por los bajos sueldos en el hospital Garrahan que hoy tiene a los profesionales en conflicto abierto con el Gobierno.
En principio, tras el triunfo de Manuel Adorni en CABA, el liberal se mostró confiado de que La Libertad Avanza tendrá éxito en las elecciones nacionales, y disparó: "Salvo que sean masoquistas, el país tendría que quedar pintado de violeta".
Por otro lado, se refirió al conflicto en el hospital Garrahan, donde los profesionales reclaman aumentos salariales, y acusó al kirchnerismo de "dibujar" empleados administrativos.
Javier Milei acusó al kirchnerismo por el conflicto en el Garrahan: "Hay ñoquis que le quitan recursos al hospital"
En esa línea, el mandatario sostuvo que "la situación la han politizado" y agregó: "¿Estamos de acuerdo que es un tema delicado? Estamos de acuerdo también que los recursos son escasos, a pesar de que se les ha girado una cantidad récord de recursos y mucho más que el comparativo".
En diálogo con Neura, apuntó: "Es la situación que generaron los psicópatas kirchneristas. Inventan curros en lugares sensibles y cuando desactiva el curro, lo acusan de insensible".
Javier Milei advirtió que "no hay que dejarse psicopatear por los mentirosos" y respaldó la política que impulsó Capital Humano contra las organizaciones sociales y piqueteras. "Cuando nosotros llegamos, había entre 8 mil y 9 mil cortes (de tránsito) por año y era imposible eliminarlo, ¿no? Lo eliminamos nosotros", recordó.
El gobierno le aumentó el presupuesto al Garrahan un 244% en 2024: de $ 49 mil millones pasó a tener un crédito de $ 165 mil millones. A esto además se le sumó un porcentaje correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires, que también aumentó su presupuesto de $ 1.5 mil millones a $ 3.7 mil millones. Pero ese presupuesto fue prorrogado este año: "No es un problema de plata. Es un problema de cómo se gasta", defienden desde el Ministerio.
Según los datos del Gobierno, el Garrahan tiene 953 empleados administrativos y solo 478 médicos de planta, dentro de los cuales se contempla también al personal asistencial como los enfermeros y los kinesiólogos, entre otros rubros. "Lo insólito: el presupuesto destinado a sueldos administrativos supera al que se destina a todo el cuerpo médico", recriminó la viceministra Cecilia Loccisano en un posteo de X.
Frente a este panorama, desde el Ministerio de Salud quieren impulsar una reestructuración para gestionar el destino de su presupuesto en pos de recomponer la situación de los profesionales de salud al imponer recortes en la planta administrativa.

La estrategia del Gobierno de "optimizar" los recursos, los gremios la consideraron una estrategia para desviar la discusión relevante: la inflación persiste y la demanda del hospital crece.
En el último año tuvo más de 600.000 consultas ambulatorias, más de 10.000 cirugías y más de 100 trasplantes, además de funcionar como el principal centro hemato oncológico del país especializado en pediatría.
En materia salarial, los ingresos se ubican muy por debajo de la línea de pobreza para una familia de cuatro personas ($1.110.063 en abril). Así, los residentes por 65 horas de trabajo semanales cobran menos de $800.000.
Aunque descartan que se trate de un plan de despidos, las medidas también están destinadas a hacer un control de presencialidad: "Los ñoquis se van, se quejen los que se quejen", definió una alta fuente de la cartera que conduce Lugones.













