

El ministro de economía, Axel Kicillof, se subió al escenario del Hotel Sheraton alrededor de las 13:45 para disertar en la 62 Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). En un auditorio lleno de economistas, ingenieros y distintos profesionales del ámbito de la construcción el ministro explicó por más de 40 minutos la situación económica internacional y cómo lo que sucede en ese plano impacta a la Argentina.
Todo trascurrió sin mayores sobresaltos y luego de finalizada su ponencia, Kicillof se acercó a un grupo de periodistas que pretendíamos preguntar sobre algunos temas de la agenda actual.
“¿El cepo cambiario cómo afectó al tema de la construcción?”. El ministro escuchó la primera pregunta de este periodista y parece que no le cayó nada bien. Sin embargo contestó afirmando que gran parte de lo que le sucede al sector, actualmente está ligado al contexto internacional y al aprovechamiento de algunos especuladores que fijan precios en dólares. En este contexto remarcó la importancia del Estado para que intervenga y no se afecte al ciudadano común.
El contrapunto llegó cuando este mismo periodista le hizo la segunda pregunta.–“Usted hablaba de previsibilidad. ¿La inflación cómo afecta a esto?”
El ministro primero titubeó y luego esbozó una leve sonrisa.
-Kicillof-“Yo, ( se ríe)yo..Me..Me permito. Me haces preguntas siempre dirigidas a una agenda de temas que no se han hablado acá”.
-Periodista- “Son las preguntas que le interesan al tipo de lector para el medio en el que trabajo”.
-K- “No, capaz que es la agenda del diario, no para el lector. ¿Ni se de qué diario sos?”
-P- “Cronista Comercial”.
K- “Bueno sí, probablemente para la agenda del diario”.
“Lo que quiero decir es que estamos mostrando números de septiembre en donde se ve un claro repunte de la construcción y te devuelvo la pregunta de cómo si todo es tan catastrófico esto ha ocurrido” indicó enseguida el ministro, que prefirió refutar así la pregunta sobre la inflación.













