

El economista Juan Carlos de Pablo, muy cercano al presidente Javier Milei, reflexionó sobre la presentación del Presupuesto 2026 y sus repercusiones en la economía.
Para diciembre de 2026, el Gobierno proyecta una inflación de 10,1% interanual y un dólar que se ubicaría en los $ 1423 al cierre del año,por debajo de la cotización actual ($ 1480 para la venta).
Además,anunció un aumento en términos reales para jubilaciones (5%), gasto en salud (17%), educación (8%) y un 5% extra a recibir por cada pensionado por discapacidad.
"Lo peor ya pasó", dijo Milei en cadena nacional, en busca de llevar alivio tras el primer año y medio de ajuste de su plan económico.
Sobre esto opinó De Pablo, uno de los economistas más cercanos al Presidente."No se sabe si lo peor ya pasó, eso lo van a decir los historiadores del futuro",planteó en una entrevista con Futurock sobre una de las principales definiciones del discurso del Presidente.
Entre las claves del Presupuesto 2026, resaltó como importante que "el equilibrio fiscal no se negocia". En ese sentido, apuntó contra los legisladores, a quienes sugirió "buscar alternativas sobre esa base".

El consejo de De Pablo a Milei de cara a las elecciones de octubre
De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el economista remarcó que tras la derrota de Milei en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre, el líder libertario "se puso a laburar".
"Hizo flor de autocrítica, solo no la hizo pública. Lo mejor que puede hacer es callarse y laburar", sentenció el economista sobre el líder libertario.
"No me calienta el riesgo kuka. Este gobierno no tiene gobernadores, tiene pocos legisladores; pelean como pueden. Cualquier gobierno en cualquier lugar del mundo hace lo mismo", concluyó.














