

En esta noticia
Nicolás Pino pidió este sábado el fin de las retenciones, celebró la condena de CFK y pidió que no se cierre el INTA. El titular de la Sociedad Rural Argentina calificó los derechos de exportación de un "círculo vicioso" al hablar en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural, con la presencia del presidente Javier Milei.
El dirigente dijo que el campo busca seguir sosteniendo un diálogo productivo con el Gobierno. "El campo no es un aliado partidario, es un aliado de la Argentina. Con las condiciones adecuadas podríamos producir mas del doble que lo que producimos. El Estado no debería ni reemplazar ni trabar nuestra actividad privada, debería generar las condiciones para que podamos ubicarnos a la altura de los países que hoy son nuestra competencia", apuntó.
Las retenciones: un impuestos injusto y confiscatorio
Pino pidió al Gobierno priorizar la reducción de la carga impositiva, empezando por la eliminación de las retenciones.
"Las retenciones no son un problema sectorial, son un flagelo para el bien común, un daño que se le hace a la Argentina trabando su desarrollo", lanzó
Y añadió: "Son un impuesto injusto, confiscatorio, son discriminatorias con respecto a los demás sectores del país".
"Las pymes del campo se están ahogando, quedan en el camino, y en su caída afectan al entorno social que las rodea. Son peores que la peste, la inundación y la sequía, nos preguntamos qué nos pasa que no terminamos de eliminar este castigo inútil", indicó.
En esa línea, agregó: "No queremos dudar en que el Gobierno cumplirá con su objetivo de retenciones cero más tarde que temprano... perdón, más temprano que tarde".
El pedido del campo por el INTA
Pino pidió enfáticamente por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
"El INTA debe seguir existiendo, debe dedicarse a la investigación y desarrollo al servicio de los productores", reclamó.
Y aseveró: "Debe dedicarse a la investigación y al desarrollo al servicio de los productores, seguir trabajando en el campo de la biotecnología y continuar desarrollando nuestras herramientas, adaptando las tradicionales y dando acceso a las nuevas, incluida la inteligencia artificial y la robótica".
Y se refirió, además, al SENASA: "Es tan importante que hay que reorganizarlo y dotarlo de un nivel técnico de excelencia".
"Es tan importante que hay que reorganizarlo, eliminar la ineptitud, la burocracia obstructiva y la influencia clientelista de origen político y gremial, y dotarlo de un nivel técnico de excelencia. El SENASA debe tener un plan a largo plazo que incluya la definición y diferenciación de estatus sanitario y un poder de intervención adecuado. En un país exportador no podemos no tener un SENASA del mejor nivel internacional", manifestó.
La mención a la condena a Cristina Kirchner que desató una ovación
En un momento de su discurso, Pino destacó la reciente condena contra la ex presidenta Cristina Kirchner, como un señal del funcionamiento de las instituciones.
"La Sociedad Rural mira al país entero y a su gobierno, en nombre de los productores del campo, toma como eje de pensamiento y acción la defensa de las instituciones republicanas. Apoyamos la independencia de cada uno de los tres poderes del Estado en el marco de la Constitución", afirmó.
En ese momento, el titular de la SRA puso como ejemplo, "la actuación independiente de la Justicia, manifestada recientemente en el cumplimiento efectivo de la condena de una expresidente de la Nación".
Y agregó que la Sociedad Rural Argentina "condena la violación de la ley y el aprovechamiento de la función pública para negocios privados" ante la ovación de todos los presentes.
"Es una vergüenza la perpetuación indebida de algunos funcionarios en el poder o la mala praxis de otros, manifestada en casos desastrosos como el de la apropiación de YPF de público conocimiento", concluyó.













