El gobierno de Mauricio Macri debe “sincerar rápido el tipo de cambio para volver a crecer tras cuatro años de estancamiento, coincidieron hoy los economistas Miguel Kiguel y Eduardo Levy Yeyati.

Kiguel, director de la consultora EconViews, enfatizó que “Argentina hoy está ante la devaluación más anticipada de la historia. El dólar a 9,50 es absurdo, sostenido sobre controles insostenibles .

“El país enfrenta una coyuntura muy especial y la pregunta no es si se va o no a devaluar, sino cuáles son los riesgos que enfrenta la economía a corto y largo plazo , expresó

Al hablar en un seminario de la Universidad de Tel Aviv, en el Hotel Panamericano de la Capital, el ex subsecretario de Finanzas planteó en ese sentido que “se combinan desajustes internos muy fuertes con un escenario internacional adverso .

“A nivel mundial hay un dólar muy fuerte, menos flujos de capitales a países emergentes, caída en el precio de commodities, una desaceleración de los emergentes y la falta de crecimiento de Brasil , repasó.

En lo interno, dijo, la Argentina enfrenta “los mismos problemas que hace un año, pero agravados: recesión, desempleo en suba y reservas en baja, con un nivel preocupante, porque no alcanzan para defender un tipo de cambio .

“Es una economía estancada, que no crece hace cuatro años, y todo se debe al cepo , manifestó, por lo que abogó por un “sinceramiento lo más rápido posible , que dependerá de “negociar con los holdouts y recuperar reservas a fin de poder defender una determinada paridad entre el peso y el dólar.

Por su parte, Eduardo Levy Yeyati, director de la consultora Elypsis, señaló que “lo que estamos esperando que se dé es la eliminación del cepo y la caída de las brechas entre las distintas cotizaciones de la moneda estadounidense.

“La gente ve rápidamente el tipo de cambio subiendo , expresó, y agregó que “el mercado está prediciendo eso. Hoy, la compra de un Bonar 16 a octubre del año próximo implica un dólar a 16 pesos. Algunos lo ven más arriba, otros por debajo .

El “problema es que nuestra devaluación se puede ir a precios. Dependerá de lo rápido que el próximo gobierno tome el control del Banco Central y presente un programa monetario , consideró.

“El tipo de cambio tiene que subir, porque evidentemente tiene un atraso, pero para mejorar la competitividad esa medida tiene que estar acompañada de políticas públicas. Hay una serie de ingredientes que espero estén luego de que se levante el cepo , completó.

Previamente, Mario Blejer, ex titular del Banco Central, y Gustavo Cañonero, director general del Deustche Bank, abordaron la coyuntura global. “Se asiste a una recesión con crecimiento, es decir, el crecimiento es sostenido, pero a tasas mediocres, con economías funcionando por debajo de su capacidad y con diferencias regionales significativas , planteó Blejer

El economista advirtió además que “las tasas negativas de crecimiento de Brasil limitan a la Argentina, es un viento de frente, un ambiente internacional que no sólo no es propicio, sino que es un limitante. A ello se suma que en Europa la crisis no ha terminado , sostuvo

Cañonero, por su parte, indicó que “el 2016 luce mejor para los emergentes, pero sólo porque Brasil y Rusia caen menos .

Fuente: Agencias