En esta noticia
Divididos por la grieta, tironeados por los extremos de la puja electoral y atados al debate sobre derechos humanos, Malvinas o los contrapuntos por la dictadura que se dan en la previa al balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa las Fuerzas Armadas aparecen codiciadas por los candidatos presidenciales por una simple ecuación: se trata de 90.000 militares que sumados a sus familias contemplan la valoración de casi un millón de votos.
Cualquier gesto vale para acaparar este voto y en ese camino tanto Massa como Milei tendieron puentes hacia las Fuerzas Armadas para sumar votos desde mensajes que van de la mejora salarial de los uniformados hasta la reivindicación del accionar de los altos mandos durante la última dictadura militar.
Según revelaron a El Cronista referentes del Ministerio de Defensa, militares en actividad, retirados y especialistas castrenses, el voto de las Fuerzas Armadas no aparece atado completamente a Milei o Massa sino más bien fracturado.
En líneas generales un sector de los altos mandos de las Fuerzas Armadas hoy parecería inclinado por Massa ya que muchos de esos militares hoy ocupan cargos estratégicos que podrían continuar con un gobierno peronista. A la vez, entre los militares retitrados prevalece un voto pro-Milei que se siente atraído por el mensaje antikirchnerista y negacionista de la dictadura que expuso la candidata a vice de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel.
Fraccionamiento interno
En la escala media y baja de la jerarquía militar parecería prevalecer el voto favorable a Milei aunque hay también allí un sector de los uniformados jóvenes que viven en el Gran Buenos Aires y que por su entorno o historias familiares siempre se identificaron con el peronismo.
En el caso de aquellos militares que apoyarán a Milei en el balotaje fundamentarían su voto en la figura que encarna Villarruel que viene de una familia de militares. Desde su abuelo y su padre hasta el tío de la diputada, Guillermo Ernesto Villarruel, que llegó a estar detenido por crímenes de lesa humanidad, la candidata a vice de Milei hace una reivindicación de fuerte defensa de las Fuerzas Armadas.
A esto se le suma el apoyo de Patricia Bullrich a Milei. La ex ministra de Seguridad y ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio tiene una imagen altamente positiva entre los militares que podría jugar a favor del libertario en el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Allegados a Milei explicaron a El Cronista que "por la situación salarial y los problemas presupuestarios que tienen las Fuerzas Armadas sumado al desprecio que mostraron varios referentes del kirchnerismo por los militares es muy probable que el voto mayoritario de ese sector vaya a los libertarios".
Un botón de muestra
Los referentes de Milei sustentan esos datos con el botón de muestra del resultado en la Antártida, un espacio estrictamente militar donde en las elecciones generales el candidato de la Libertad Avanza logró el 68% de los votos, Patricia Bullrich el 22% y Massa el 4%. Se trata de una muestra mínima de 285 votantes pero los libertarios creen que es trasladable al resto del país en el sector militar.
Desde el ministerio de Defensa y allegados al ministro Jorge Taiana expresaron a El Cronista que hay una recuperación del voto militar de parte de Unión por la Patria respecto de las PASO. "Está claro que hay ahora una mejor percepción de Massa en distritos con poblacion militar importante", dijeron.
Entre los distritos con alta presencia militar se encuentran la localidad de Rosales, Bahía Blanca, sectores de Córdoba Capital, Río Tercero y Río Cuarto. En gran parte de estos lugares ganó Milei en las generales.
En la Casa Rosada añadieron que "el gobierno es cuidadoso y no emitirá señales al sector militar para que voten a Massa. Pero -aclararon- el ministro Taiana y el mismo Massa hablan de soberanía, defensa de las Malvinas y Fuerzas Armadas sólidas como contraposición a la idea de Guardia Nacional que sostienen del lado de Milei".
Todo esto, atado a la jerarquización de los militares, la equiparación salarial con el ingreso de las fuerzas de seguridad y un reequipamiento militar como el que promocionó el Gobierno para las Fuerzas Armadas creen que es suficiente para sumar voluntades castrenses.
Aunque nada está definido. Desde el sector libertario aseguran que los militares siguen con salarios por debajo d las fuerzas de seguridad, los aviones y buques prometidos nunca llegaron y el Fondos Nacional para la Defensa (Fondef) no se usó correctamente. Todo ello, creen, jugará en contra de Massa en la familia militar.