El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, expuso ayer en el Council of the Americas y anunció que el Gobierno enviará al Congreso los proyectos de ley de Reforma Tributaria y de Responsabilidad Fiscal "antes de fin de año".

"Tenemos un principio de acuerdo con las provincias para avanzar en Responsabilidad Fiscal. De hecho, enviaremos el proyecto al Congreso junto con la Ley de Presupuesto 2018", adelantó Dujovne.

Y adelantó que uno de los puntos importantes es el de "mantener el gasto público en forma constante en términos reales", para luego agregar que "el peso del sector público en el PBI bajó de 43% a 41% en dos años, en lo que fue la baja más sustantiva desde el 2002. Lo estamos haciendo sin crisis, en forma gradual, con el objetivo de llegar al 33% en el 2023, con correcciones del gasto que sean compatibles con el equilibrio fiscal", subrayó el titular de Hacienda.

Pero el capítulo Tributario presenta más complejidades. "No tenemos muchos datos y no creo que tengamos algún resultado de la discusión que impacte en el 2018", pronosticó a El Cronista una de las espadas del PRO en el Congreso que estaba en los pasillos del Hotel Alvear.

Terminada su exposición, el ministro habló con El Cronista y, frente a la consulta sobre cómo realizan estimaciones del Presupuesto con un reforma fiscal en medio, Dujovne repitió que "el Presupuesto llegará sin la reforma tributaria".

Asimismo, explicó que en el caso que la ley de reforma sea aprobada por el Congreso "no tendrá un impacto en las cuentas, porque en términos de recursos nuestra estimación es que tendrá un impacto neutral ya que algunos impuestos bajarán, y otros subirán".

Aunque los empresarios escucharon con entusiasmo que Dujovne volvió a pronosticar que "el esquema económico que llevamos adelante, gradual y sustentable, la Argentina crecerá entre 3% y 4% durante muchísimos años", y resaltó que "la inversión, que este año se ubicará en torno al 10% del PBI, es la única fuente de crecimiento", uno de los puntos de interés es la forma en que el Gobierno permitirá el ajuste por inflación de los balances.

En este punto, Dujovne confirmó el adelanto de este diario y dijo que "vamos a tener una solución para los stocks acumulados por inflación. Las empresas de manera voluntaria lo podrán hacer. Para ello deberán pagar una alícuota que es a los fines fiscales de la operación".