El Gobierno finalmente anunció este jueves los detalles el denominado "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos".

El vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y los titulares del BCRA y de ARCA, anunciaron el nuevo régimen que busca facilitar el uso de esas divisas que están fuera del sistema sin pasar por los controles vigentes.

Entre los cambios más importantes sobresale la elevación, de parte de ARCA, del tope para que los bancos informen transferencias y extracciones de personas físicas a $ 50 millones.

Por otra parte, dejará de ser obligatorio informarle al organismo las compras con tarjetas y operaciones de compraventa de vehículos usados.

Manuel Adorni, en el anuncio de las medidas para incentivar el uso de los dólares "del colchón": "Tus dólares, tu decisión".

Seguí la cobertura minuto a minuto de El Cronista.


La dura crítica de Pazos a la antigua gestión de ARCA

"Venimos a dar un paso más en la exagerada burocracia que ahogó a la Argentina durante décadas. La realidad es que estoy a cargo de un organismo que nombró a más de 6000 agentes, duplicó las regulaciones y lo único que consiguió fue reducir la formalidad e incrementar la informalidad", planteó el titular de ARCA, Juan Pazo.

En conferencia de prensa, precisó: "Es nuestra responsabilidad como Gobierno generar los incentivos que inviten al ciudadano a ingresar al sistema formal, condición necesaria para poder acceder al crédito de largo plazo".


Caputo: "Es para toda esa gente que tiene pequeños ahorros y hoy está forzada a usarlos en negro"

El ministro de Economía afirmó que la nueva normativa entrará en vigencia desde el 1 de junio y detalló que "es para toda esa gente que tiene pequeños ahorros y hoy está forzada a usarlos en negro".

"Esto no depende de (la elección de) octubre. Esto entra en vigencia a partir del 1 de junio. Son diferentes medidas. Una es para todos los ciudadanos que son los nuevos umbrales y la desregulación de lo que es la información Arca. Respecto a la tercer medida de adherir al nuevo sistema de régimen de ganancias, eso también se puede hacer inmediatamente, pero va a ser para la declaración jurada de 2025", puntualizó.


"Un cambio de paradigma en el país": la definición del Gobierno sobre el plan

Todos los cambios que incorporará ARCA, según su titular

ARCA simplificará el régimen del Impuesto a las Ganancias

Tal como se había adelantado, ARCA dejará de requerir información sobre los consumos y los patrimonios de quienes abonen el Impuesto a las Ganancias.

ARCA aumentará los montos mínimos a partir de los cuales deben pagos con tarjeta

ARCA aumentará los montos mínimos mensuales a partir de los cuales los bancos y comercios deben informar al Estado los pagos realizados por los individuos. Ahora, estos serán de:

  • De $ 1.000.000 millón de pesos $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para personas jurídicas
  • Extracción de dinero: hasta $ 10.000.000 para físicas y jurídicas, hasta ahora se informaba a partir de cualquier monto, incluso $ 100.
  • Saldos bancarios a último día del mes: pasarán de los $ 700.000/$ 1.000.000 actuales a $ 50 millones para personas físicas y $ 30 millones para jurídicas.
  • Plazos fijos: pasarán de $ 1.000.000 a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 las jurídicas
  • Transferencias y acreditaciones en billeteras: pasará de $ 2 millones a $ 50 millones para personas físicas y $ 30 millones para jurídicas
  • Tenencias en Alycs (sociedades de bolsa): se pasará de informar todos los montos a $ 100 millones para personas físicas y de $ 30 millones para jurídicas
  • Compras de consumidor final: antes se informaban a partir de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 en otros medios de pago, ahora pasará a $ 10 millones para ambos


ARCA eliminará los regímenes informativos

Juan Pazo, el titular de ARCA, detalló los tres cambios impulsados por el Gobierno para poner en marcha el plan de "remonetización".

La primera de estas implica derogar los regímenes de información a través de los cuales ARCA exige a comerciantes y profesionales la información de las operaciones a ciudadanos.

En primer lugar, está en la mira el "Régimen Informativo para Compras con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales".


El plan para que la economía crezca de Luis Caputo

"Si logramos que esta remonetización se dé, ya sea en pesos o en dólares, vamos a lograr que el crecimiento económico argentino sea sostenido, que se mantenga en el tiempo", marcó el ministro Caputo.

"Si logramos que la economía crezca entre un 6 y un 8%, que son niveles que tranquilamente Argentina puede seguir manteniendo en los próximos años, desde el Estado vamos a estar devolviendo al sector privado, en baja de impuestos, entre u$s 420 y 550 mil millones. Es lo que le va a permitir al sector privado ser más competitivo", detalló.


Por qué es necesaria la remonetización, según Caputo

"Para seguir creciendo la economía a estos niveles -en torno al 6%-, necesitamos que la economía se remonetice", explicó Luis Caputo.

"Nos da lo mismo que la remonetización se produzca en pesos o en dólares, porque estamos en competencia de monedas", agregó.


"Ahora la gente demanda más moneda"

Ahora, a raíz del equilibrio fiscal que el Gobierno sostiene "por decisión política", según marcó Caputo, se apuesta apuesta al nuevo "Plan de Reparación Histórica" de los ahorros de los argentinos: "Ahora la sociedad demanda más moneda".


"Queremos devolverle la libertad de sus ahorros a la gente", marcó Caputo

Según el titular del Palacio de Hacienda, el déficit fiscal y el fuerte gasto público de las últimas décadas en la Argentina profundizó el cobro de impuestos de parte del Estado Nacional, lo que llevó a la población al mercado informal.

Como reacción -consideró el ministro- el Estado impuso y reforzó controles sobre la economía diaria de los individuos: "Le hacían el día a día de la gente cada vez más complicada".

Por ello, el Gobierno ahora definió avanzar en un nuevo plan para reformar el sistema de control.

Luis Caputo da detalles del "Plan de Reparación Histórica" de los ahorros

"Argentina se acostumbró a regular por la excepción: asume que más del 99% de los argentinos son criminales. Y eso generó un nivel de informalidad que se da por dos razones: el exceso de impuestos y el exceso de controles y regulaciones, eso es lo que venimos a cambiar hoy", detalló el ministro de Economía.

Adorni anunció un "Plan de Reparación Histórica" para los ahorros de los argentinos"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, encabeza esta mañana los últimos anuncios económicos del Gobierno: Milei firmará hoy un decreto para habilitar un "Plan de Reparación Histórica" para los ahorros de los argentinos.

La intención, marcó el funcionario, "es el de dejar de tratar a la gente como criminales por default, el objetivo del Estado yo no será el de perseguir al argentino de bien que se parte el lomo trabajando y logra ahorrar, los esfuerzos del Estado estarán puestos en perseguir a los narcotraficantes y criminales".

"Se viene": el mensaje de Adorni previo al anuncio

Melconian: "No hay un antes y un después del anuncio"

Carlos Melconian afirmó que "no hay un antes y después de este anuncio" que realizará el gobierno de Javier Milei para flexibilizar el uso de los denominados "dólares del colchón".

"Esto está dentro de un proceso de prueba y error", consideró Melconian en diálogo con radio La Red y amplió: "El canuto es canuto. Yo tengo un canuto y si vos me decís que hoy puedo comprar una moto...Mi canuto es mi canuto".

En ese marco, el economista destacó: "Hay que hacer las cosas dentro de un programa, ordenado, donde primero vas a una cosa y después pasás a la otra. No le hago asco al proceso de prueba y error porque así es la vida. Lo que digo es 'no me lleven a mí a que ponés un tema de la agenda y todos los monitos bailan alrededor de eso".

"Vos me decís '¿te gusta?' Sí. Ahora, no cambia la vida porque ya lo podés hacer . No hay un antes y después en este anuncio", agregó.


Cómo controlan los bancos el origen del dinero y qué puede cambiar con el anuncio

Los bancos producen en la actualidad la mayor parte de los informes que recibe la Unidad de Información Financiera (UIF), a cargo de Paul Stark.

Por lo general, se pide una autodeclaración y cuando los ingresos extraordinarios superan más de 12 sueldos mínimos al mes (u$s 3250) o 120 al año (u$s 32.000), piden la justificación del patrimonio.

De acuerdo a lo que trascendió, la intención del Gobierno es elevar los montos mínimos para depositar dólares sin justificar el origen. Se habla de llevarlo arriba de u$s 100.000.

De concretarse, por debajo de esa cifra los bancos no efectivizarían un reporte de operaciones sospechosas ni ARCA iniciaría una investigación penal tributaria.


Dólares del colchón: u$s 350.000 millones fuera del sistema

Facundo Gómez Minujín, CEO de JP Morgan en la Argentina, aseguró recientemente en Expo EFI que existen u$s 350.000 millones que los argentinos guardan en activos fuera del país o en efectivo fuera del sistema.



Dólares del colchón: Gustavo Lazzari dio cinco razones para festejar "una de las medidas más importantes en años"

En medio del hermetismo oficial, crece la expectativa por el inminente anuncio de una decisión de política económica que buscará movilizar los dólares en poder de los argentinos, los que, como popularmente se dice, están "bajo el colchón". Aunque el Ejecutivo evitó confirmar detalles, filtraciones y declaraciones de funcionarios anticiparon que se trataría de un cambio de régimen para facilitar la circulación de divisas, combinado con una reforma tributaria.

Leé la nota completa en este enlace.


Dólares del colchón: la propuesta de un exasesor de Milei

Carlos Rodríguez, muy cercano a Javier Milei antes de su llegada a la presidencia, propuso en su cuenta en X lo que denominó como una "solución para el problema de los dólares en el colchón" con una serie de puntos:

"1-Condonar TODAS las deudas impositivas pasadas (¿hasta el día de la medida, o 30 días más?) hasta un monto razonable: 500 mil dólares (sin multas, por ej).

2-Las autoridades monetarias DEJAN para siempre de controlar/alertar sobre movimientos de dinero. Si hay problemas con GAFI, poner un monto mínimo que esté justo en el límite de lo permitido e indexado (negociarlo).

3- La Justicia puede intervenir cualquier cuenta o transacción por motivos penales, narcos, etc. por cualquier monto que corresponda. No pueden intervenir por evasión hasta el monto y fecha anteriormente mencionados porque no sería delito. Recordar que la justicia SIEMPRE puede intervenir con causa razonable y legal, pero sin datos bancarios de las transacciones.

4- Creo que habría que eliminar la Ley Penal Cambiaria.

5- La condonación de deudas es solo para deudas impositivas pasadas y hasta 30 días después del anuncio de la medida (sino nadie paga nunca más)

6- Todo puede ser mejorado...".

Dólares del colchón: los 3 ejes de lo que se anunciaría hoy

  1. Se simplificaría el impuesto a las Ganancias con menos requisitos para presentar la DDJJ de los trabajadores de la cuarta categoría ante ARCA. En ese grupo, se encuentran los autónomos, un universo de 390.000 profesionales, minipymes y directores de empresas.
  2. Los bancos trabajan para implementar el denominado DEBIN Programado, una variante del Débito Inmediato (DEBIN) que permite a los usuarios pagar compras de bienes o servicios en cuotas fijas, ya sea en pesos o en dólares. Los clientes podrán usar fondos de su cuenta.
  3. Se revisarían algunos aspectos de los controles antilavado, un esquema que tienen más de 150 países en virtud de leyes internacionales y los requerimientos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), un organismo intergubernamental que combate el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.


Nuevo escenario

Dólares del colchón: quiénes son los grandes perdedores con el plan del Gobierno

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaPlan Colchón

Pese a la euforia de Nación, una provincia anunció que reforzará sus barreras antilavado

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaResolución de ARCA

Cambios en billeteras virtuales: estos son los nuevos montos que se vigilan a partir de ahora

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaBolsa de Córdoba

Caputo dio más detalles sobre el uso de los dólares del colchón: "Por debajo de..."

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaARCA

El Gobierno eliminó un requisito clave para la compraventa de inmuebles: qué cambia a partir de ahora

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaModificaciones

Tras el blanqueo, ¿cuántos dólares puedo depositar sin tener problemas con ARCA?

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaRemonetización

Dólares del colchón: especialistas ven oportunidades de aprovecharlos pero también tienen reparos

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaPropiedades

Dólares del colchón: las inmobiliarias esperan otra ola de ventas

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaSe publicó el decreto

¿Qué dicen los bancos de las medidas del Gobierno para los dólares del colchón?

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaDivisas

"Tus dólares": qué espera ahora el Gobierno de la plata del colchón

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaMedidas económicas

Medidas del Gobierno: a partir de este monto ARCA investigará las extracciones en cajeros automáticos

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaDólares del colchón

Caputo dijo cómo se podrá operar con divisas bajo el nuevo plan del Gobierno

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaOficial

Cambios en el secreto fiscal: qué dice la resolución que ARCA publicó hoy

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaPlan Colchón

Cómo impacta en las investigaciones por lavado: expertos contradicen al Gobierno

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaDivisas

Qué dice el decreto para el uso de los dólares del colchón que el Gobierno publicó hoy

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña