

Este domingo por la noche el futuro ministro del Interior del presidente electo Javier Milei, Guillermo Francos, se refirió al valor que el dólar oficial debería tener en caso de que este sea liberado y "sincerado" luego del cambio de gobierno del próximo domingo 10 de diciembre.
Según el sucesor de Eduardo "Wado" de Pedro, la divisa tendría un precio "razonable" en torno a los $ 600 y los $ 650: cabe recordar que actualmente el dólar oficial cotiza a $ 376,50 para la venta, con leves correcciones semanales que aplica el Banco Central luego de mantener su valor congelado por casi tres meses.
En contraste, el dólar blue hoy se encuentra a $ 955 para la venta, por lo que la brecha cambiaria entre el oficial y el paralelo supera el 150%. Es por esto que el acceso al dólar a $ 376,50 es prácticamente imposible en la Argentina ya que los pocos que pueden comprarlo lo hacen con una carga impositiva del 155%, derivando en el "dólar tarjeta" que hoy cotiza a $ 960.
Frente a este escenario, Francos habló del precio que podría tener la divisa en caso de que el presidente electo libere el cepo cambiario y desregule al dólar: sus definiciones.
Dólar: el precio que podría tener en la gestión Milei, según Guillermo Francos
Para Guillermo Francos, uno de los hombres más cercanos a Javier Milei, "el dólar a 600, 650 pesos sería razonable". Pese a esta afirmación, el futuro funcionario se atajó: "No estoy diciendo que es el valor que vaya a tener".
En diálogo con LN+ este domingo, el próximo ministro de Interior explicó que su cálculo surge de una aproximación entre el "valor histórico del dólar y los valores reales".

"Si no hubiera expectativas el valor razonable debería ser ese", consideró, aclarando igualmente que su análisis no lo realiza "desde la visión de un economista", ya que él no lo es. En este marco, buscó brindar tranquilidad "con el dólar" ya que él no ve "motivo para una disparada".
En cuanto a la cuestión de las Leliqs, cuya resolución priorizará la gestión de Milei, Francos reveló que tanto el futuro ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, como el mismo presidente electo "están trabajando con el tema".
Además, aclaró que la expresión "no hay plata" utilizada por Milei lo que busca señalar indicar es que "se terminó la maquinita (de imprimir billetes) a partir del 10 de diciembre".
"Va a estar la plata que hay", aseguró, y puntualizó que "hay situaciones que demandan recursos que el Estado tiene y otras que el Estado no tiene, y para eso habrá que analizar prioridades".
Por otro lado, el exrepresentante argentino ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hasta hace pocos meses adelantó también que, tras su asunción de este domingo, el presidente electo enviará al Congreso un pedido para eliminar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Además, tal como había trascendido y en línea con lo dicho por el mismo Milei, Francos informó que este domingo el liberal anunciará el llamado a sesiones extraordinarias para tratar las reformas que propondrá.
Finalmente, respecto a la conformación del Gabinete de Milei, Francos reveló que "hay conversaciones muy avanzadas" para que el excandidato a vicepresidente junto a Patricia Bullrich, Luis Petri, ocupe la cartera de Defensa.













